Ir al contenido principal

El fanatismo

Si el hombre como individuo es un ser con una cierta propensión al despiste moral, la masa, la colectividad, el grupo de individuos con predisposición a ello –que suele ser la mayoría-, cuando se quiere convencer de que existe un motivo que lo justifique –y siempre existe, y si no se inventa sin más-, de manada social pacífica y políticamente correcta se transforma al instante en improvisado ejército feroz y justiciero, dispuesto a matar y a morir por ese motivo, esa causa, casi siempre una entelequia sin mayor significado que el de servir para aunar a la horda y predisponerla a la carnicería y, desde luego, al abandono de toda moralidad. Una de las principales causas, si no la que más, de estas transformaciones colectivas de personas habitualmente pacíficas –al menos en las formas- en asesinos improvisados es el nacionalismo, un concepto enrevesado y espinoso al que le sucede lo que al buen gusto: todo el mundo sabe lo que es pero nadie puede definirlo. El nacionalismo es uno de los mejores inventos del diablo para enfrentar a los hombres entre sí; es el faro traicionero que orienta a los fanáticos hacia un territorio de odios e intransigencias donde con frecuencia se desencadenan guerras –abiertas o larvadas- que perduran durante muchas generaciones, porque el gen del odio es, de entre todos los que poseen los humanos, el que mayor facilidad muestra en transmitirse de padres a hijos. Los nacionalistas intransigentes, como cualquier colectivo prisionero de pasiones exacerbadas, se conducen como cretinos en épocas de paz y como asesinos impíos en períodos de guerra. El Demiurgo te libre, humano, de la brutalidad estúpida de las multitudes.

La calma serena que transmite el suave murmullo del sotomonte acariciado por la brisa envuelve el hotel al que he acudido huyendo de la humedad marismeña. Leo a Conrad y navego con él por mares infinitos durante horas. Dormito en los sillones y trato de evocar recueros imborrables que ya se borraron, deseos juveniles que por desgracia se han cumplido, imágenes recurrentes de sueños que no me dejan dormir en paz. El sueño, ese hermano menor de la muerte, ese morir de mentira, esa bendita pérdida de tiempo. Esas horas en las que no vives del todo, no eres totalmente tú, no eres consciente, no eres. Si se pudieran guardar en un cofre los minutos que no son vividos de veras, ¿cuánto se prolongaría la vida humana?

Ayer fui de compras a unos grandes almacenes que, a pesar de ser españoles, llevan en su marca un gentilicio sajón. Tal vez por ese motivo a veces, cuando pido algún artículo del que ellos no disponen, me llevo algún que otro corte.  Le pregunté a una señorita con uniforme de empleada –por lo que deduje que era una empleada- en qué sección podía adquirir lubricante hipertónico e ignífugo para extensores oculares retráctiles y me dijo que preguntara en “objetos perdidos”. En dicha sección me aseguraron que lo encontraría en “adminículos para el automóvil”, y de allí me enviaron al supermercado. Al final me cabreé, monté un pollo, llamaron a seguridad para que me desalojaran y, tras un áspero intercambio de opiniones, accedí a marcharme. Hoy tengo el ojo izquierdo como una berenjena y, lo peor de todo, el cable retráctil parece que se ha atascado. Mierda de consumismo.

"El capitalismo es la explotación del hombre por el hombre, el comunismo es lo contrario".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Tempus fugit

Decía Oscar Wilde que es muy difícil acostumbrarse a dejar de ser joven, porque joven es lo que uno ha sido toda la vida. Estoy empezando a comprender el verdadero sentido de la frase. Desde hace algún tiempo mi mundo parece estar convulsionado, es diferente siendo el mismo, se me antoja otro, con matices que antes no apreciaba y que lo transforman por completo, como cuando una mujer se arregla para una fiesta y de repente la ves de otra manera porque parece otra con los arreglos y los afeites, aunque en el fondo siga siendo la misma. Pues de un tiempo acá noto que mis sobrinos, que eran unos macacos hace nada, empiezan a parecerse a los adultos que dentro de poco serán; que mis mayores, hasta ayer mismo adultos lozanos, van perdiendo lustre día a día, tropiezan más, se les olvidan los encargos, encogen y se arrugan. Y yo me siento atrapado entre esos dos tsunamis de la existencia: el que arroja al mundo vida joven y el que se lleva vida vieja. Y me siento descolocado, desubicado, per...