Ir al contenido principal

Terapia


-Verá, doctor, todo comenzó hará unos seis meses. Yo siempre he sido muy bueno en lo mío; mis superiores, sin excepción, me han tenido en la más alta estima. Nunca me ha faltado trabajo, a Dios gracias. Soy muy meticuloso, me obsesionan los detalles, tengo pánico al fracaso, tal vez por eso lo hago todo tan bien, nunca fallo, y tal vez por la misma razón me encuentro hoy en este estado, con esta angustia que me ahoga y con este miedo que se me ha metido en el estómago, esta ansiedad, este sufrir. Disculpe usted las lágrimas, doctor, no lo puedo evitar, me salen así, de pronto, y no me puedo contener. A veces me pasa incluso en pleno trabajo, y claro, la vista se me nubla y eso dificulta mis tareas; he cometido algunos fallos últimamente, estoy empezando a ser cuestionado y eso me perjudica bastante, la voz se corre y en poco tiempo todo el mundo lo sabe, y antes de que te des cuenta, una carrera inmaculada como la mía se va por el desagüe, te quedas en la puta calle, con perdón. Así que por eso me decidí a venir a su consulta, doctor, porque no puedo más y desde luego no voy a permitir que mi familia se vea afectada por esto, que mis pequeños se queden sin techo y puede que hasta pasen hambre porque su padre tiene una depresión o lo que sea, eso me lo dirá usted, porque yo ya no puedo ni pensar, doctor, se lo juro, este sentimiento de culpa, estos remordimientos, este sinvivir, no puedo más, de verdad, no puedo…

-Está bien, tranquilo, hombre, tenga un kleenex, eso es, séquese las lágrimas y comencemos de nuevo, por el principio. A ver, ¿a qué me dijo que se dedicaba?

-Soy francotirador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

Tempus fugit

Decía Oscar Wilde que es muy difícil acostumbrarse a dejar de ser joven, porque joven es lo que uno ha sido toda la vida. Estoy empezando a comprender el verdadero sentido de la frase. Desde hace algún tiempo mi mundo parece estar convulsionado, es diferente siendo el mismo, se me antoja otro, con matices que antes no apreciaba y que lo transforman por completo, como cuando una mujer se arregla para una fiesta y de repente la ves de otra manera porque parece otra con los arreglos y los afeites, aunque en el fondo siga siendo la misma. Pues de un tiempo acá noto que mis sobrinos, que eran unos macacos hace nada, empiezan a parecerse a los adultos que dentro de poco serán; que mis mayores, hasta ayer mismo adultos lozanos, van perdiendo lustre día a día, tropiezan más, se les olvidan los encargos, encogen y se arrugan. Y yo me siento atrapado entre esos dos tsunamis de la existencia: el que arroja al mundo vida joven y el que se lleva vida vieja. Y me siento descolocado, desubicado, per...