Ir al contenido principal

Presentación de Bvalltu


Ante todo, me presentaré. Me llamo Bvalltu y pertenezco a una civilización asentada en un planeta separado de la Tierra por varios cientos de años luz. Mi madre me parió en una nave de reconocimiento durante una patrulla de prospección de la Vía Láctea. Tanto ella como mi padre pertenecían al ejército (División Infraquasar) y un error insólito en el cálculo de mi nacimiento comprometió seriamente la misión, de ahí que el comandante, ignorando el desgarrado dolor de mi madre, optara por abandonarme a mi suerte en el planeta que les pillara más a mano, que resultó ser la Tierra. Todo esto lo sé porque en mi especie, los individuos unidos por un estrecho vínculo (madre-hijo, esposo-esposa, hacienda- contribuyente), nunca dejan de estar en contacto mental por muy grande que sea la distancia que los separe, así que mi madre me puso al corriente de lo ocurrido en cuanto tuve edad para comprender. Aquí fui adoptado por un acaudalado matrimonio de ancianos que me crió, educó y entregó su amor y, a su muerte, un suculento patrimonio del cual disfruto encerrado en una soberbia casa frente al mar, rodeado de perros, plantas y una humedad que corroe los huesos cuando arremete el levante. Desde esta mi atalaya reflexiono cada día sobre las incongruencias que encierra este mundo y sus gentes y sueño con partir algún día hacia mi mundo verdadero. Mientras tanto, iré contando por no aburrirme aquello que merezca mi reflexión.

"Un optimista cree que vivimos en el mejor de los mundos.Un pesimista teme que eso sea verdad."

Murphy, Ley de.

Comentarios

tenientebravo ha dicho que…
Ave, Bvalltu.

Supongo que la foto que aparece en la página es tuya (o sea que el careto es tuyo. O sea que te representa a tí).La verdad es que tienes una apariencia bastante parecida a un ser humano.

Me pregunto si llevas mucho tiempo enla tierra. Se me ocurre que sería fantástico que fueses una especie de Orlando que ha vivido los últimos trescientos años entre nosotros. Imagina la riqueza que tendrían tus opiniones sobre acontecimientos actuales.

De cualquier forma, siento curiosidad por ver cómo interpretas, desde tu atalaya y con la perspectiva de espectador priviliegiado, lo que pasa en nuestra mal llamada civilización.

Espero impaciente tus reflexiones.

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...