Ahora que de casi todo hace, más que nunca, veinte años; ahora que el tiempo se va poniendo amarillo sobre mi fotografía y aún tengo la lengua en corazón bañada; ahora que esos ojos claros, serenos, no sé si cuando me miran, me miran al menos; ahora que la princesa está triste, ¿qué tendrá la princesa? que siguen saliendo suspiros de su boca de fresa; ahora que ya no quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano, y que como el toro he nacido para el luto; ahora que no me queréis, lo sé, y que os molesta cuanto escribo; ahora que hemos conocido la generosa luz de la inocencia; ahora que todavía le digo a la luna que venga, que no quiero ver la sangre de Ignacio sobre la arena ¡que no quiero verla!; ahora que me la volví a llevar al río creyendo que era mozuela pero tenia marido; ahora que sigo sufriendo esa pavorosa esclavitud de isleño, aún insomne y loco por los acantilados, los barcos por el mar y tú por tu sueño; ahora que me sigue angustiando, alguna vez, una certeza, y ante mí se estremece mi futuro; ahora que me sigo preguntando si no serás, amor, un largo adiós que no se acaba; ahora que sigo convencido de que me iré, y se quedarán los pájaros cantando, y se quedará mi huerto, con su verde árbol, y con su pozo blanco; ahora que siento más que nunca el suave silbo de los aires amorosos; ahora que sigo viviendo sin vivir en mí, pero que tan alta vida ya no espero; ahora que, como siempre, a mis soledades voy y de mis soledades vengo; ahora que sigo preguntando, desesperado: ¿por qué volvéis a la memoria mía, tristes recuerdos del placer perdido?; ahora que sé, más que nunca, que poesía eres tú; ahora que sigo siendo aquel que ayer no más decía que el dueño fue de su jardín de sueño; ahora que vuelvo mientras duermo a soñar, ¡bendita ilusión!, que una fontana fluye dentro de mi corazón; ahora, en fin, que aún mantengo que la vida se tome la pena de matarme ya que yo no me tomo la pena de vivirla; ahora, os digo, sé en mi sangre y en mis sienes que un día esta carne y estos huesos hechos a las penas sólo serán polvo…, mas polvo enamorado
Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO
Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...
Comentarios