Ir al contenido principal

Club de los poetas muertos

Ahora que de casi todo hace, más que nunca, veinte años; ahora que el tiempo se va poniendo amarillo sobre mi fotografía y aún tengo la lengua en corazón bañada; ahora que esos ojos claros, serenos, no sé si cuando me miran, me miran al menos; ahora que la princesa está triste, ¿qué tendrá la princesa? que siguen saliendo suspiros de su boca de fresa; ahora que ya no quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano, y que como el toro he nacido para el luto; ahora que no me queréis, lo sé, y que os molesta cuanto escribo; ahora que hemos conocido la generosa luz de la inocencia; ahora que todavía le digo a la luna que venga, que no quiero ver la sangre de Ignacio sobre la arena ¡que no quiero verla!; ahora que me la volví a llevar al río creyendo que era mozuela pero tenia marido; ahora que sigo sufriendo esa pavorosa esclavitud de isleño, aún insomne y loco por los acantilados, los barcos por el mar y tú por tu sueño; ahora que me sigue angustiando, alguna vez, una certeza, y ante mí se estremece mi futuro; ahora que me sigo preguntando si no serás, amor, un largo adiós que no se acaba; ahora que sigo convencido de que me iré, y se quedarán los pájaros cantando, y se quedará mi huerto, con su verde árbol, y con su pozo blanco; ahora que siento más que nunca el suave silbo de los aires amorosos; ahora que sigo viviendo sin vivir en mí, pero que tan alta vida ya no espero; ahora que, como siempre, a mis soledades voy y de mis soledades vengo; ahora que sigo preguntando, desesperado: ¿por qué volvéis a la memoria mía, tristes recuerdos del placer perdido?; ahora que sé, más que nunca, que poesía eres tú; ahora que sigo siendo aquel que ayer no más decía que el dueño fue de su jardín de sueño; ahora que vuelvo mientras duermo a soñar, ¡bendita ilusión!, que una fontana fluye dentro de mi corazón; ahora, en fin, que aún mantengo que la vida se tome la pena de matarme ya que yo no me tomo la pena de vivirla; ahora, os digo, sé en mi sangre y en mis sienes que un día esta carne y estos huesos hechos a las penas sólo serán polvo…, mas polvo enamorado

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Tempus fugit

Decía Oscar Wilde que es muy difícil acostumbrarse a dejar de ser joven, porque joven es lo que uno ha sido toda la vida. Estoy empezando a comprender el verdadero sentido de la frase. Desde hace algún tiempo mi mundo parece estar convulsionado, es diferente siendo el mismo, se me antoja otro, con matices que antes no apreciaba y que lo transforman por completo, como cuando una mujer se arregla para una fiesta y de repente la ves de otra manera porque parece otra con los arreglos y los afeites, aunque en el fondo siga siendo la misma. Pues de un tiempo acá noto que mis sobrinos, que eran unos macacos hace nada, empiezan a parecerse a los adultos que dentro de poco serán; que mis mayores, hasta ayer mismo adultos lozanos, van perdiendo lustre día a día, tropiezan más, se les olvidan los encargos, encogen y se arrugan. Y yo me siento atrapado entre esos dos tsunamis de la existencia: el que arroja al mundo vida joven y el que se lleva vida vieja. Y me siento descolocado, desubicado, per...