Ir al contenido principal

Excesivas reflexiones


El mundo, si fuera perfecto, estaría hecho a mi medida; y esto no lo digo sólo porque yo sea un egoísta, sino porque he comprobado sobradamente que ninguno de los internos a los que le he expuesto este razonamiento se ha atrevido a ponerlo en duda. Y han sido muchos los que de manera explícita o tácita me han dado la razón, no por nada llevo casi veinte años en este manicomio, perdón, sanatorio mental, donde he tenido tiempo para reflexionar sobre cuestiones de toda índole, sobre todo las relacionadas con la naturaleza humana. Y he llegado a algunas conclusiones fundamentales en las que me apoyo para seguir viviendo sin volverme cuerdo. La primera es que cuando todo el mundo pierde la razón sólo los locos nos comportamos como si la tuviéramos. Hace unos meses, por ejemplo, hubo un terremoto de orden cinco en la escala de ese tío cuyo nombre nunca recuerdo, más que nada porque los terremotos, en mi tierra, sólo se dan de cuando en cuando. Pues ese terremoto desencadenó una histeria colectiva entre los habitantes de la ciudad; en cambio en el sanatorio hicimos una hilera agarrándonos unos a otros de la cintura y, al ritmo de ‘la cucaracha’ bailoteamos por el patio hasta que nos cansamos. Nos lo pasamos pipa, menos Pepito el tuerto, al que una teja desprendida a causa del movimiento sísmico le hizo una brecha en la cabeza.

Otra conclusión de hondo calado metafísico que surgió de mi prolífica magín nació en forma de verso, y dice: ‘Vete al médico Antoñito/ anda y cúrate esa tos/ y paga bien la consulta/ que cuatro son dos más dos. Con lo que vengo a resumir de un modo lírico la idea de que la salud no tiene precio y que con quien menos hay que regatear es con tu médico, sobre todo si es de pago.

Tengo que precisar que sigo en el sanatorio por voluntad propia y no porque padezca algún tipo de tara o desorden psíquico. Muy al contrario, la salud de mis entendederas es encomiada por médicos y pacientes por igual, especialmente en mi presencia, y mi ingenio, capacidad de discernimiento y amena locuacidad son bien conocidos no sólo entre los miembros de este centro, sino en los de cualquier otro de parecida índole así esté ubicado en Tombuctú, o más lejos; en Segovia inclusive. Pero prefiero no salir de aquí porque no quiero someter a los ciudadanos que se denominan cuerdos a la humillación de saberse claramente inferiores a un ex interno de un manicomio, imagínense el caos que se armaría a nivel social, como me advirtió muy sabiamente el doctor Amilcar que pasaría de seguro.

 Así que aquí sigo por voluntad propia, solo con mis soledades, libre pero solitario, arquitecto de mí mismo, paseando mientras medito sobre cuestiones fundamentales en la vida, sobre todo en la mía, de esas cuestiones sobre las que una ‘exacerbada y monomaníaca’  atención por mi parte me inducen de cuando en cuando un proceso de ‘desequilibrio químico a nivel cerebral’, como les gusta decir pomposamente a los médicos, del último de los cuales –que ocurrió hará cosa de una semana, un mes a lo sumo, aquí se pierde con facilidad la noción del tiempo- hoy me siento plenamente liberado, y en cuanto los médicos que me atienden lleguen a la misma conclusión, de inmediato me quitarán esta camisa que me oprime, me sacarán de esta monótona habitación acolchada, y me dejarán que juegue de portero en los partidos del patio.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
En Mondragón (mi pueblo) está el manicomio de Santa Águeda (allí estuvo muchos años Leopoldo Mª Panero) y, para mi, pasearme entre los enfermos (léase locos) era estar como Pedro por su casa. He conocido muchos locos con razonamientos totalmente cuerdos y viceversa.
Sigue con tus locuras, después de todo, estar locos es cosa nuestra. M.J.
Luis Recuenco ha dicho que…
El progreso humano se ha sustentado en locos que no han querido adaptarse a la realidad y han buscado que sea la realidad la que se adapte a ellos, a su visionaria locura.
Unknown ha dicho que…
He leido, hace tiempo,"Tienes todo lo que puedes desear, pero te falta algo: Locura". Creo que es de Zorba el Griego.Y, sí que la necesitamos un poco para romper la cuerda y llegar a ser libre.
¿Qué hay de Boniato?
Luis Recuenco ha dicho que…
Paseando por la playa con su amo. El creador no está estos días para crear, ¿te lo puedes creer?

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...