Ir al contenido principal

No soy un asesino

No pude hacerlo. Me faltó pasión, o me sobró misericordia, o tuve miedo a los remordimientos o a las represalias o a ambas cosas. Un personaje de 'La República' de Platón afirmaba que “nadie es justo por propia voluntad, sino por imposición”. ¿Funcionamos así también los locos? ¿Hacemos o dejamos de hacer en virtud no de supuestos impulsos inherentes a nuestra condición y que transgreden todo razonamiento sino por miedo a las consecuencias? En ese caso no estamos tan locos, supongo. Somos, como el resto del mundo, seres atrapados en la cultura del miedo y con miedo vivimos, sólo que con menos miedo que los cuerdos, de los que nos separa la capacidad que ellos parecen poseer de vislumbrar el límite, la señal de 'stop', el semáforo en rojo, y que los mantiene fuera de estos muros. Es esa línea o el miedo a esa línea lo que parece frenar a los cuerdos y no tanto a los locos. No estoy seguro. Yo sólo sé que tuve miedo.

Y no pude matar al Cornucopia. Lo intenté, al menos lo planeé de mil maneras distintas y ninguna me satisfacía, a todas encontraba una fisura, un punto débil por el que me delataría. Al final, tras varias semanas de planes secretos e infructuosos y filigranas de torero en el patio para esquivar a aquel maldito bastardo cuya mirada de hielo sentía clavarse en mi nuca, desistí del empeño y tomé una decisión.

Me fugaría del manicomio; iría hasta Boca Ratón para encontrar el eslabón que me faltaba, el que vinculaba el asesinato de Madison MacCoy con mi persona, el que justificaría la presencia amenazante del Cornucopia en el centro con la indudable intención de enviarme junto a Madison. Así que decidí adelantarme; visitaría a Madison antes de que me asesinaran.

Ya he dicho que Madison me visitó en el manicomio. La conversación que mantuvimos sólo sirvió para dejarme más confundido. Ella estaba oficialmente muerta, asesinada por el Cornucopia. Aseguró haber viajado hasta allí sólo para prevenirme, que le convenía que siguieran creyéndola muerta -al parecer se libró por una casualidad que no me podía contar todavía- y que por el momento no podía darme más detalles. Me imploró que tuviera mucho cuidado porque la siguiente víctima sería yo. Conteniendo un sollozo salió de mi habitación; la seguí con la intención de sacarle más información; vi cómo, en un descuido de la enfermera de recepción, cogió el libro de visitas y tachó su nombre con una pluma que sacó del bolso; salió por la puerta principal y yo no hice nada por seguirla. La confusión y el miedo me dejaron paralizado.

Jodidos límites.

Comentarios

pepa mas gisbert ha dicho que…
Hay una barrera que nos impide ser unos asesinos, un miedo o miedos, si. Lo que me pregunto a veces, es en que consiste ese miedo.

Un abrazo
Unknown ha dicho que…
No estoy de acuerdo con Platón. Se puede ser justo por voluntad. Locos o cuerdos, nuestro fondo es el mismo y actuamos de la misma manera; sólo más desinhibidos. Ni loco eres capaz de matar, así que me temo que el Cornucopia se salva. Pero por si las moscas, sigue intentándolo, porque el cabrón se lo merece.

Entradas populares de este blog

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

Tempus fugit

Decía Oscar Wilde que es muy difícil acostumbrarse a dejar de ser joven, porque joven es lo que uno ha sido toda la vida. Estoy empezando a comprender el verdadero sentido de la frase. Desde hace algún tiempo mi mundo parece estar convulsionado, es diferente siendo el mismo, se me antoja otro, con matices que antes no apreciaba y que lo transforman por completo, como cuando una mujer se arregla para una fiesta y de repente la ves de otra manera porque parece otra con los arreglos y los afeites, aunque en el fondo siga siendo la misma. Pues de un tiempo acá noto que mis sobrinos, que eran unos macacos hace nada, empiezan a parecerse a los adultos que dentro de poco serán; que mis mayores, hasta ayer mismo adultos lozanos, van perdiendo lustre día a día, tropiezan más, se les olvidan los encargos, encogen y se arrugan. Y yo me siento atrapado entre esos dos tsunamis de la existencia: el que arroja al mundo vida joven y el que se lleva vida vieja. Y me siento descolocado, desubicado, per...