Ir al contenido principal

Otro sueño ¿revelador?










El sueño que tuve esa noche en casa de Madison me era muy familiar, si no en el contenido sí en el sentimiento áspero que me dejó; un sueño miles de veces soñado en diversos formatos que me remitía a la época en la que vivía como esclavo de facto de Max y que me recordada que en cierto modo algún no había logrado escapar de aquella prisión para mí solo creada por él (prisión que casi de inmediato cambié por un sanatorio mental donde acostumbraba candorosamente soñar que había alcanzado la sana libertad del loco, aunque jamás me atreví a reconocer, a no ser en sueños y muy brumosamente, que en realidad padecía la insania tremenda del que sufre cada minuto en su vida de reo perpetuo de un mismo y omnipresente tirano).

En el sueño yo estaba siendo sometido a una vista previa en un tribunal de justicia presidido por un tal juez Folly, un tipo malencarado cuyas gruesas cejas, en los momentos de ira más furibunda, se acercaban entre sí como dos serpientes prestas a entrar en combate. Los rasgos de su cara estaban en una semipenumbra que me impedía apreciarlos en detalle, pero se parecían de un modo alarmenate a los de mi hermano Max. Aunque mi abogado defensor se esforzaba por sacarme de las trampas en las que el juez Folly se esmeraba en hacerme caer, no siempre y nunca sin gran esfuerzo lo conseguía.

Juez: Y en el momento en que le tomaron la fotografía ¿se encontraba usted presente, acusado?

Yo: (boquiabierto) Por supuesto, señoría, ¿cómo no iba a.... -lo pensé mejor y modifiqué la respuesta- ¿quiere usted decir 'de res' o 'de dicto', señoría-, -(codazo de mi abogado cuyo significado, convenido justo antes de iniciarse la vista, era que me callase y le siguiese el juego al juez). Por supuesto que estaba, señoría.

Juez: Por supuesto, ya lo suponía, se trataba sin duda de uno de los momentos más importantes de su vida, ¿no es cierto, acusado?

Yo: Sí, señoría; totalmente, señoría.

Juez: Con una sola afirmación basta, acusado.

Yo: Sí, señoría.

El juez leía mientras aparentaba escucharme un legajo de folios en los que sin duda aparecerían detallados los pormenores de la causa.

Juez: ¿Estaba usted solo o era el único?

Yo: Estaba solo, señoría, es decir, que era el único.

Juez: ¿Deduce usted, acusado, que era el único por el hecho de estar solo?

Yo: Me parece evidente, señoría, que... -(codazo en las costillas de mi abogado)-; quiero decir que me parece evidente que he llegado a una conclusión errónea a partir de un hecho cierto mediante una inferencia endeble.

Juez: (irritado) En este tribunal, acusado, el único que puede hacer filosofías soy yo; usted limítese a contestar sin ambigüedades ni chulerías lo que yo le pregunte, ¿queda claro?

Las serpientes de la frente del juez parecían estar a punto de enzarzarse en una cruenta pelea.

Yo: Muy claro, señoría, le aseguro que no volverá a repetirse.

Juez: Eso espero, acusado, por su bien. Prosigo. Tras la fotografía, ¿hubo algo de carácter, digamos pornográfico en sus actitudes?

Yo: En las actitudes ¿de quién?, señoría.

Juez: (bramando) ¡Pues de quién va ser, paleto, de quién quiere usted que sea!

Yo: (confundido) Es que no lo sé, señoría, no sé de quién o de quienes me habla, se lo juro.

Juez: (levantándose y babeando) ¿¡Que no sabe de quiénes hablo? ¿que no sabe...!?

Codazo tremendo de mi abogado.

Yo: Disculpe, señoría, acabo de recordarlo todo de repente; ¿tendría la amabilidad de repetirme la pregunta su señoría?

Juez: (Al borde del colapso) ¡¿Que no sabe, dice, que no sabe?!

Yo: Esa pregunta no, señoría, la otra. (Codazo, puntapié y escupitajo de mi abogado)

Juez: (Mugiendo)¡Descanso de media hora! ¡Abogado! ¡U obliga a su representado a comportarse o los encierro a los dos esta noche en la sección de los sodomitas!

Yo: (Al abogado) Pero si el loco es él, si yo no tengo por qué estar aquí soportando la ira de ese demente con toga, peligro de las libertades civiles, escoria del Derecho...

Abogado: Calla de una vez desgraciado, ¿has pasado alguna vez una noche en la celda de los sodomitas?

Yo: Pues no.

Abogado: Pues haz lo que te dice el juez si no quieres saber cómo cae en desgracia la cara oculta de tu virginidad.

Yo: ¿Eso quiere decir que te dan por culo?

Abogado: (Llevándose un dedo a los labios y el maletín a la retaguardia) Calla desgraciado, calla. Vamos.

Desperté con el corazón desbocado, etcétera, etcétera.

Jodidos sueños.

Comentarios

pepa mas gisbert ha dicho que…
Me repatea la frase hecha de que no hay peor cárcel que la que se construye uno mismo, pero me temo que va a ser cierta.

Un abrazo
Unknown ha dicho que…
Espero que el sueño sea también fantasía. Ese tipo de cárceles, como dice alma, son las peores.
Espero otra entrega antes del finde.
Un abrazo M.J.

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...