Ir al contenido principal

Desayuno sin diamantes



Los sueños chungos es lo que tienen, que te amargan los días sin una causa aparente, así por las buenas; tal vez como castigo del subconsciente, que erigiéndose en juez supremo de tu vida, te los impone como pena por algún pecado del que no guardas memoria. Mis sueños más castigadores siempre han tenido en común la presencia de mi hermano Maximilian. Si en mi infancia fue una pesadilla para mí, eso que me estaba haciendo en la madurez (poco madura, en opinión de mis psiquiatras) no tenía nombre, porque 'pesadilla' es un término que además de redundante se hubiera quedado corto. Max estaba amenazando con sus apariciones oníricas el precario equilibrio mental que a duras penas conservaba, y daba alas a las descabelladas teorías de los médicos que me trataban acerca de un impulso reprimido de exterminio que supuestamente albergaba yo sobre la figura de Max, impulso que afianzaba sus argumentos para mantener mi reclusión con carácter indefinido aferrándose a un pálido principio de escasez de solvencia mental tan indemostrable como su contrario.

Sólo un período de mi niñez nunca aparecía en los sueños, pero como por desgracia tampoco lo hacía en la memoria, no sabía de qué período se trataba. Sólo podía decir que había un lapso de tiempo en mi vida que permanecía en la penumbra y que me hubiera gustado sacarlo a la luz para ver si arrojaba algo de esta sobre los muchos miedos y las pocas respuestas que salpicaban mi existencia.

Tras asearme y ponerme un chándal viejo que me quedaba pequeño bajé a la cocina, donde Madison me esperaba para desayunar.

-Buenos días, dormilón, ¿qué tal has pasado la noche?

-Las he tenido mejores. Mira, Madison, antes de comenzar el interrogatorio al que te pienso someter debes saber algo sobre mí. No sé quién soy, y eso me atormenta. Me refiero no sólo a que nunca he tenido una vida propia, sino también a que me siento perdido, como un vagabundo sin memoria mendigando un poco de dignidad, porque sólo se puede ser digno cuando uno se compara con aquel que un día fue y constata que ha evolucionado en el sentido correcto. Y yo no tengo esa referencia, un banco de niebla espesa mi mente y sólo consigo avanzar alargando los brazos, así, y tanteando a mi alrededor.

-¡Suéltame las tetas, cochino!

-Perdóname, por favor -imploré escondiendo los brazos detrás de mi espalda-, sólo trataba de ser gráfico, te juro que no tenía otra intención.

-¿De veras? Pues ese bultito que hace el pantalón en tu entrepierna me dice otra cosa.

Mierda de chándal de baratillo.

-Lo siento, es que...

-Vale, vale, me hago cargo, un sanatorio no es el sitio adecuado para llevar una vida sexual sana.

-Y que lo digas, de hecho algunos de los pacientes son perturbados sexuales..., pero no vayas a creer que es mi caso.

-Mira, Ben, ahora ya sé con certeza algo sobre ti. No eres gay.

-¿Es que pensabas lo contrario?

-No, es que no sabía lo que pensar sobre nada relacionado con tu persona. Eras y sigues siendo un completo misterio, salvo por los escasos datos que me facilitó la persona que me contrató, y que hasta ahora me han servido de poco. Yo también quiero que sepas algo antes de ese inevitable interrogatorio. Te he cogido cariño, Benjamin. No pongas esa cara, por favor, dejémoslo así por ahora. ¿De acuerdo? -me ofreció la mano, se la estreché.

-De acuerdo.

-Pues vamos a desayunar, estoy famélica.

Yo también lo estaba. Comimos en silencio.

¿Bultito?

Jodidas castradoras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...