Ir al contenido principal

Gadafi

Ahora que ha caído todo el mundo lo pone verde. Gadafi ha sido siempre un dictador temerario y temible, nadie se atrevía a indisponerse con él. En el escenario mundial tenía un peso excesivo para sus bravuconerías, tal vez porque manejaba como si fuera suyo -o porque lo era- el petróleo libio, tan codiciado por los países desarrollados -muy desarrollados en cinismo-. O tal vez la hipocresía de la diplomacia oficial impedía a quienes la practican llamarle lo que ahora la prensa internacional le está llamando, directamente, sin alegorías o perífrasis atenuadoras, sin miramientos: asesino, demagogo, sanguinario, ultrajador, cacique, etcétera.

Hoy he leído la noticia de que una modelo alemana ha perdido su trabajo por haber salido con un hijo de Gadafi, Mutasim, y por declarar ante un medio que siempre vio a esa familia ‘muy normal’. Pero es que los dictadores, por muy pervesos que puedan llegar a ser en sus actuaciones, deben mantener una rutinaria normalidad en sus casas por el motivo evidente de que no hay mejor modo de asimilar tamaños desmanes que asumiéndolos con la naturalidad de lo cotidiano. Deben transmitir a sus hijos una atmósfera de familiaridad para que luego ellos asuman el poder desde la tranquilidad de que todo está en orden, para que no tengan cargo alguno de conciencia. Los déspotas como Gadafi envían a sus hijos a estudiar en las mejores universidades, donde entablan amistades con apellidos de renombre, y los invitan a sus palacios de recreo donde los agasajan con placeres que no deben salir en los medios, y no hay paparazzo que valga: esas cosas nunca se airean. Y, mientras hay dinero y buenos modales, nadie pone oído al grito del pueblo, porque los palacios están insonorizados y, por si acaso, los huéspedes pierden el oído junto con los papeles en fiestas alocadas e inenarrables.

Gadafi ha participado en negocios internacionales donde su dinero ha tenido más peso que los escrúpulos de sus asociados. En Benahavís, municipio de Málaga, posee o poseía una finca descomunal y había conversaciones muy avanzadas con los gobiernos locales para edificar una urbanización de lujo. Yo he visto en Leptis Magna, augusto enclave arqueológico libio, una delegación de la Junta de Andalucía, que al tiempo que negociaban suculentos contratos con Gadafi, hacían turismo histórico -pero solo porque la inclemente lluvia los obligaba a quedarse, no por interés cultural-. El yerno de Aznar nunca ha ocultado su estrecha amistad con uno de los hijos del dictador. Pero todos huyen cuando la cosa se pone fea. Gadafi ha muerto tal vez como ha merecido, pero la multitud de gente que se ha beneficiado con su relación deberían hablar ahora, y los demás deberíamos ser conscientes de que algunos de ellos hablan de corazón cuando hablan de amistad y de normalidad. No debemos demonizar a trasmano lo que no supimos enjuiciar por hipocresía o pura cobardía durante años. Un dictador sanguinario ha muerto ajusticiado por su pueblo. Cientos de dictadores no tan poderosos siguen causando dolor y muerte; y haciendo amistades y socios internacionales a los que lucran y con los que se lucran. Seamos comprensivos, o seamos implacables, pero no juguemos a dos barajas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...