Ir al contenido principal

Elecciones

Siempre me ha gustado hacer ejercicio físico. Me tonifica el organismo y me produce una agradable sensación de euforia. Además, según los entendidos, va de perlas para el colesterol y la tensión arterial, disminuyendo así el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Pero no hay que entusiasmarse porque, sobre todo a partir de una cierta edad, el cuerpo comienza a cascarse y se vuelve más propenso a las lesiones, y éstas tardan más en remitir, lo que hace recomendable ajustar el nivel de esfuerzo a nuestra capacidad de aguante a medida que nos hacemos mayores; no hay que forzar la máquina porque se podría romper, y ya se sabe lo difícil que resulta conseguir repuestos –aunque hay quien recurre al mercado negro, asumiendo el riesgo de adquirir piezas defectuosas y no disponer de libro de reclamaciones-. Tampoco, es obvio, está en nuestra mano obtener un cuerpo nuevo en el caso de que el de fábrica deje de funcionar. Al menos todavía. Aunque los entusiasta de la metempsicosis están convencidos de que nuestra alma, única y eterna, va cambiando de cuerpo como una femme fatale cambia de amante, que se sepa, jamás se ha denunciado a un alma por abandono de cuerpo. Sí es cierto, en cambio, que existen muchas almas maltratadoras de sus cuerpos, casi siempre por evanescentes motivos relacionados con el sufrimiento: como yo sufro tú te jodes, parecen pensar y, por ejemplo, privan a sus indefensos anfitriones de comida, o le hacen ingerir toneladas de alcohol o pastillas para adormecerse ellas mismas y distanciarse transitoriamente del mundo, que les viene grande y tampoco se puede descambiar, no tiene garantía.

Sé de un hombre ya entradito en años que un buen día le dio por el footing. Se dejó asesorar por un amigo y cada mañana salía muy temprano a correr, una vez terminada la insoslayable –así se lo dijo el amigo- sesión de calentamiento. Como era un ejecutivo con una agenda muy apretada al cabo de algunas semanas y para ganar tiempo, comenzó a saltarse el calentamiento. Hasta que un día le dio un infarto y murió. Qué ironía ¿verdad?: por no calentar las piernas estiró la pata.

Estamos en período de campaña electoral y la crispación social comienza a palparse. ¿Por qué ocurre? ¿Qué motiva esa ira, contenida o no, ese desabrido comportamiento de los ciudadanos, más manifiesto cuanto más se acerca el día de las elecciones? Pues los mismos políticos, que son los primeros en crisparse y unos maestros en el arte de crispar a los votantes, con el peregrino convencimiento de que, al acabar éstos hasta los huevos de tanta diatriba y tanto resabio, acaben confundidos y opten por votar, cambiando de opinión a última hora a consecuencia de un rebote, a los que no tenían intención de votar en un principio. Un juego peligroso que puede llegar a afectar, en casos extremos, a los mismos cimientos del sistema democrático. Y que siempre deja en evidencia a los de siempre, sólo que no nos acordamos –o no nos queremos acordar- de unas elecciones para otras.


La semana pasada fui a que me hicieran una limpieza facial y también la manicura –soy muy coqueto para ser un alienígena, pero qué le voy a hacer-. Me quedé medio dormido mientras me hacían las manos y desplegué sin querer mis otros dos pulgares. Todavía tengo jaqueca por el tremendo alarido que soltó la esteticista cuando los vio. Me ha dicho la propietaria del establecimiento que ahora está de baja por depresión, y que la próxima limpieza me la va a hacer mi bendita madre.

"No hagas hoy lo que puedes dejar de hacer también mañana". Pessoa, Fernando

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.