Ir al contenido principal

Racismo


Leo en la prensa británica que al piloto Lewis Hamilton le profirieron en Montmeló insultos racistas. Deducen de esto los isleños que España es un país racista y se avergüenzan de viajar junto a nosotros en el mismo barco europeo. Yo creo que se precipitan en su juicio porque como todo el mundo sabe aquí, cuando viene gente de color, se les trata como a personas y no como a gitanos.

Me pide consejo un amigo para una amiga suya. Al parecer ella desea escribir y ha oído hablar de cursos de escritura por Internet. No sé que contestarle porque para eso habría que conocerlos todos, así que opto por recomendarle un buen texto sobre técnicas de escritura, en concreto el de mi admirado Enrique Páez. Si se aplica y sigue sus instrucciones y recomendaciones con afán y provecho no me cabe duda de que el duendecillo de la escritura será una nueva compañía que ya no la abandonará.

El temporal de levante no quiere irse del sur de España. En la zona donde vivo ha tumbado cuanto ha podido y su rugido de furia no cesa. Como tengo hiperdesarrollado el sentido auditivo me he de proteger con tapones para no acabar desquiciado, lo que motiva que al ver los telediarios tenga que guiarme por las imágenes para tratar de enterarme de las noticias. Con Zapatero y Rajoy no noto la diferencia porque tampoco con sonido me entero de lo que dicen.

Fui a ver la película de los hermanos Cohen “No es país para viejos” y cuando salieron los créditos creí que era otra escena sin sentido, igual que todas las anteriores. En casos como éste, acostumbro a disimular mi estupor componiendo un gesto sesudo y abstraído, cual experto que rumía algo profundo y complejo. Al encenderse las luces del cine miré a mi alrededor y contemple caras abstraídas y ceños fruncidos en cada uno de los pocos espectadores que habían compartido conmigo tan prescindible experiencia.

"Lo bien dicho me seduce sólo cuando dice algo interesante". Machado, Antonio

Comentarios

Enrique Páez ha dicho que…
Luis:
Me alegra que recomiendes mi libro "Escribir". Muchas gracias.
Te sigo leyendo.
Un abrazo

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...