Ir al contenido principal

Un alienígena suertudo

Aunque llevo muchos años en este planeta, no deja de sorprenderme la frívola tenacidad con que los humanos se esmeran en intentar cargárselo. Parece como si tuviesen la certidumbre de que es indestructible y eterno, cuando en realidad es frágil como una hoja seca de acacia en otoño y tiene fecha de caducidad, por muy lejana que pudiera parecer si tomamos como referencia la vida media de un ser humano.

La explosión demográfica de los dos últimos siglos sumada a la más que previsible que aún nos aguarda mermarán los recursos por habitante de tal modo que las zonas más pobres –que constituyen la mayoría del planeta- serán caldo de cultivo para las pandemias y las hambrunas, que acabarán con millones de vidas. Las zonas ricas se verán amenazadas por el éxodo de millones de personas que huirán de la miseria, y sus mandatarios no sabrán cómo manejar semejante hecatombe. El agua será cada vez más escasa y la desertización progresiva de zonas aún hoy fértiles provocará una disminución en la producción de alimentos básicos que no podrá ser compensada, como algunos optimistas auguran, con un incremento de la misma basado en avances tecnológicos.

El panorama no es atractivo ni siquiera a corto plazo, así que no comprendo la frivolidad con que los que tienen la sartén por el mango encaran el asunto.

En fin, allá ellos. Yo, desde mi condición de testigo neutro y atento vigía sólo puedo advertir de los peligros que se avecinan y confiar en que la cualidad moral de la sensatez arraigue un poco en el alma veleidosa de esta especie con la que el destino me ha condenado a convivir.

 

 

Hace frío en el invierno de Londres, pero allí iré dentro de unas semanas, a pesar de ese frío, de la bruma húmeda y espesa, y de la puñetera manía que tienen los ingleses de conducir por el carril equivocado. Pero esas estrechas y mágicas calles del centro londinense llenas de encantadoras tiendas donde se pueden adquirir artículos que no tienen otra utilidad que la de recordarte años después, cuando los contemples en la repisa del salón de casa enmohecer y ajarse como tú mismo, que un día fuiste feliz comprándolos en una encantadora tienda donde se adquirían artículos que no tenían otra utilidad que la de recordarte que la vida es una sucesión de momentos que se repiten y se plagian a sí mismos; pues esas calles, digo, junto a los museos más fastuosos del mundo, los teatros, las riberas del Támesis y los abigarrados mercadillos compensan de sobra los inconvenientes enumerados al principio de éste párrafo.

 

 He visto la película E.T. y me ha cabreado que un alienígena enano con cara de tortuga consiguiera, con sólo señalar al cielo con el índice iluminado y repetir con voz de borrego “mi caaasaaa, teléééfonooo, seeed bueeenos” y otras chorradas, que una nave espacial procedente de su planeta acudiera a llevárselo cagando leches. Eso, de existir un código jurídico intergaláctico, sería considerado al menos un delito menor, tal vez tipificado con el epígrafe aliterativo “agravio alienante de alienígena”. Pero ya ves tú, eso es lo que hay; mientras, yo sigo aquí, jodido, y lo que me queda.

 

 “Ha escrito ocho libros. Hubiera hecho mejor en plantar ocho árboles o en engendrar ocho niños”. Lichtenberg

Comentarios

cubete's kids ha dicho que…
En fin, allá nosotros. Como tu bien dices compañero, llevas tantos años en este planeta que te comportas igual de frívolo que el humano. Ya no tienes nada de alienígena y si de humano. Ya no pareces una tortuga y mides más de metro ochenta. Tu condición de testigo neutro las ve pasar y no las quieres parar. ¡Ten cuidado! que la frivolidad es algo que se contagia, es una pandemia, posiblemente la más mortal.
Confórmate con ir a Londres… en avión y previo pago, porque a tu planeta, sea cual sea, lo tienes jodido. Y disfruta de la eternidad, eso sí, a corto plazo.
Luis Recuenco ha dicho que…
Has escrito una frase genial: "Disfruta de la eternidad mientras dure". Es corta y encierra una paradoja, como la siguiente: "Sobreviviré, aunque muera en el intento".
Felicidades y gracias, pervertida XX.

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.