Ir al contenido principal

La fantasma


El otro día tuve un extraño sueño. Soñé que iba en coche por una revirada carretera de montaña en medio de una bruma que dificultaba la visión. Suaves copos de nieve caían sobre el parabrisas. El coche lo conducía mi amiga, digamos Gema, el nombre no importa. De repente, una curva mal calculada hizo patinar al vehículo, que derrapó y chocó contra el guardabarreras, rompiéndolo y precipitándonos por una pendiente hasta el fondo de un barranco. No sé cuántas vueltas dimos, pero, tras un breve período de inconsciencia, tuve la certeza de que estaba muerto, de que mi nueva realidad, lo que ahora veía y sentía y palpaba, no lo experimentaba como Bvalltu, sino como el fantasma que en que me había convertido en un instante. Curiosamente no sentí miedo, sólo sorpresa y una vaga sensación de alivio: morir, después de todo, no era para tanto.

De inmediato me preocupé por Gema, que parecía malherida. Salió ensangrentada del vehículo y comenzó a subir, a trepar más bien, por la escarpada pendiente. Parecía conmocionada, confusa. La llamé pero no me oyó o no me quiso hacer caso -aunque tenía la extraña certidumbre de que podía oírme-, salvo por un gesto con su mano que me invitaba a seguirla. Su ascenso desesperado tenía un no sé qué de hipnótico que tiraba de mí. Por más que la llamaba, su única respuesta era el mismo gesto mecánico con la mano. Así seguimos, sorteando árboles y peñascos hasta que al fin vislumbré los faros de un vehículo. Había encontrado la carretera. Por fin sería atendida de sus graves heridas. Una luz de linterna nos deslumbró y una voz hirió la espesa oscuridad.

-¡Por aquí, por aquí!

Era un coche de la policía. Había llegado junto a una ambulancia. Cuando advertí que todos acudían hacia donde yo estaba y se aprestaban a auxiliarme con solicitud, una opresiva sensación de irreversibilidad atenazó mi garganta. Al otro lado de la carretera una Gema ensangrentada y delicuescente me sonreía mientras su contorno se difuminaba en la oscuridad de la noche. Eran las 3:30 de la madrugada.

Desperté sudoroso y con una espesura mental que me impedía razonar contra la insensata sensación de pérdida que me habitaba. Corrí hacia el teléfono para telefonear a Gema cuando advertí el parpadeo de una lucecita roja que me avisaba que tenía un mensaje. Era de Gema despidiéndose y deseándome una pronta recuperación. El mensaje había sido grabado a las 3:30 de la madrugada.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...