Ir al contenido principal

Casimiro

A Casimiro lo echó de su casa su mujer, cansada al parecer de que su marido no atendiera sus deberes conyugales, no ya con una discreta periodicidad, sino sin unos imprescindibles servicios mínimos, como en las huelgas; qué menos, pensaba ella, yo aquí, aburridita perdida todo el día, mientras él se lo pasa en grande con sus compañeros del trabajo; luego llega y que si la espalda o la cabeza o la almorrana o el estúpido del jefe; y me quedo siempre a dos velas. A mí no me tratas más como a una monja, le dijo el día que le puso la maleta a Casimiro en la puerta, ya tendrás tú algo por ahí, ya, pero a mi no me toreas tú más, ¡pichafloja!

A Casimiro se le cayó el alma a los pies: estaba enamorado de su mujer, sólo que había dejado de atraerle sexualmente, ya no la deseaba más que como esposa y madre de sus hijos, pero como éstos aún no habían nacido tuvo lo que se llama un conflicto de intereses: el poco que sentía –sexualmente sólo, repito- por su señora y el desaforado por crear una familia, por sembrar su semilla y perpetuarse, por tener descendencia, por dar vida a carne de su carne y a sangre de su sangre. No era cierto –y le dolió mucho la acusación- que tuviera un lío, simplemente era casto. Al menos, pensaba, la castidad no es hereditaria.

A Casimiro lo perdía, entre otras muchas cosas, su ingenuidad. Enseguida una lagarta que lo caló a la segunda copa en un turbio bar para gente desangelada y también para cazadores de gente desangelada, le propuso ir a su casa –de ella- a tomar la penúltima. Casimiro se dejó conducir anticipando con indiferencia la inevitabilidad del fiasco. Para su sorpresa y el bien de su desdibujada autoestima consiguió llegar a puerto por tres veces aquella noche. Inmediatamente le pidió matrimonio a la lagarta, convencido de que su destino había enderezado el rumbo.

A Casimiro su nuevo matrimonio –debidamente finiquitado el anterior en su momento- le satisfizo más. Tuvo cuatro hijos y dos hijas, pero con su nueva mujer le acometían unas incomprensibles ganas de sexo a todas horas. La lagarta, que iba a lo que iba, se fue cansando de fingir y un día dijo hasta aquí hemos llegado, y salió por peteneras. A mí no me tratas tú como a una esclava sexual, como si fuese un coño con patas, le dijo cuando le puso a Casimiro la maleta en la puerta, seguro que te tiras hasta a una escoba con falda; anda, lárgate y déjame tranquila, ¡pervertido! ¡Pichabrava!

N.B.: los seis retoños acompañaron a Casimiro en su destierro, no así su nómina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.