Ir al contenido principal

Innsbruck

A Innsbruck, bonita ciudad tirolesa famosa por sus nevadas montañas y sus pistas de esquí, el tórrido sol agosteño le sienta como a un santo dos pistolas. Nunca creí que pudiese hacer tanto calor en una ciudad alpina. Entre la abundante cena de la noche anterior, el tormento calórico del soleado día y los dos cafés que tomo para espabilarme –en Austria hacen un café riquísimo-, me agarro unas cagaleras que me obligan a correr cada media hora hacia el bar más cercano para aliviarme.

Entre carrera y carrera voy descubriendo la ciudad, sus estrechas calles llenas de tiendas con souvenirs, sus puestos de comida para llevar, sus restaurantes de platos típicos servidos por camareros vestidos con trajes tiroleses. Todo teñido con esa pátina de falsedad que recubre las ciudades turísticas fuera de temporada, piensa uno si se deja llevar por la primera impresión. Obligada a forzar hasta el límite sus propios tópicos para seguir atrayendo turistas y subsistir hasta el próximo invierno, a Innsbruck parece sucederle como a esas mujeres maduras que, tras divorciarse, se maquillan en exceso y visten ropas juveniles en un intento por seducir como solían, pero a las que el ansia evidente por gustar y el excesivo maquillaje les dan un aire de artificialidad que repele más que atrae. Una típica ciudad de invierno como Innsbruck, se dice uno, pierde su esencia en pleno Agosto, se le resecan los encantos y todo parece fuera de lugar (la mayoría de las tiendas ofrecen sombreros tiroleses y motivos navideños, en verano); y pese a todo, su éxito no es escaso: una multitud de visitantes siembra sus calles y plazas de ruido y color. Y es que, si uno se fija bien, cae enseguida en la cuenta de que, aunque le falte su níveo aditivo, Innsbruck seduce de todos modos, y se engalana, no para que vengan turistas, sino porque vienen turistas: se caricaturiza a sí misma por vanidoso coqueteo, no por necesidad. El hechizo de esta ciudad no necesita la temporada alta para atraer, ni  el maquillaje de la nieve para realzar su belleza. Es bella y seductora de cualquier forma.

 Decido ascender en un tren especial hacia el pico más elevado de los que se yerguen junto a la ciudad y una vez en el vagón o cabina miro con más detenimiento el recorrido que me espera: una escarpada pared que parece no tener fin. Me entran de nuevo retortijones, esta vez debido a la impresión, y me apeo en la primera parada. Como no hay ningún bar a mano tengo que esprintar hasta el de un museo que hay a casi un kilómetro. Esta vez me salvo por la campana y consigo mantener los pantalones impolutos de puro milagro. Termino la jornada agotado y con un amplio conocimientos de lo váteres de la recoleta Innsbruck. Muy limpios, eso sí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.