Ir al contenido principal

Esos pequeños momentos

Es una lástima que sólo en tiempos difíciles demos a las cosas su verdadero valor. Sólo quien ha estado al borde de la muerte está capacitado para apreciar sinceramente la vida y disfrutarla de pleno –al menos durante un tiempo, que la memoria es delicuescente y poco agradecida-. No hay sino que haber sentido el escalofrío que produce la perspectiva de dejar de ser para dar su auténtico valor al milagro de ser, de poder seguir siendo durante unos años más. La más anodina de las personas, o la más apesadumbrada, o la que más clama al cielo por lo mal que la vida le trata, se vuelve súbitamente, gloriosamente agradecida y llena de vitalidad y amor gozoso tras superar el trance angustioso de haber sido rozada por la muerte. Si no te lleva consigo, la muerte te vuelve converso y te devuelve la fe que perdiste al hacerte adulto, te ilumina como a San Pablo y pasas a ser uno de los más acérrimos devotos de la vida. Será por eso que dicen que lo que no mata engorda, sólo que lo que en realidad engorda es la capacidad de disfrutar del mero hecho de estar vivo.

Pasamos por el tiempo que nos ha tocado en suerte como si fuese inacabable, y no queremos ser conscientes de que la vida no es para siempre. Damos por sentado que lo que ha sucedido sistemáticamente durante un tiempo tiene por fuerza que eternizarse, y ese convencimiento falaz –fruto de la falta de reflexión o de la simple estupidez- tiene consecuencias nefastas. Un día cualquiera llegamos a casa y en lugar de la persona querida, como había venido ocurriendo cada día durante los últimos diez años, encontramos una nota escueta en la que ni siquiera hay escrita una explicación para el abandono, porque sencillamente esa explicación la teníamos que haber intuido antes del desastre si hubiéramos cuidado con mimo la relación y así, tal vez, haber podido evitar la derrota; una rosa inesperada o una mirada de verdadera comprensión cuando es precisa pueden salvar un amor que se perderá si lo dejamos caer en manos de la rutina. Del mismo modo, imaginamos que el sol seguirá saliendo cada día por oriente, que habrá hielo en los polos durante siglos y que nunca habrá un terremoto devastador en nuestro pueblo. Deseamos una vida previsible y sin sobresaltos; sin grandes alegrías pero también sin grandes sustos.

Pero el universo es caos, tiende al desorden y le importa un pimiento que nosotros existamos o no. Cualquier momento es adecuado para que todo se vaya a hacer puñetas. Por eso hay que procurar vivir con intensidad los pequeños momentos maravillosos que la vida pone a nuestra disposición y que muchas veces sólo valoramos cuando ya es demasiado tarde. Vivir es aquí y ahora. Y un besito, corazón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.