Ir al contenido principal

La marioneta


Cada vez que te vas, me asalta la incertidumbre de si te volveré a ver. No somos dueños de nadie y los lazos de afectividad que se establecen entre las personas son en realidad frágiles hilos que corren el riesgo de romperse cuando, a través de ellos, tratamos de manipular a la otra persona, de moverla a nuestro antojo como a una marioneta. Yo soy un manipulador nato, siempre he disfrutado moviendo los hilos, te sientes Dios, de hecho eres Dios. Mueves y mueves hasta que algún hilo se rompe y el juego comienza a estropearse. Contigo, por ejemplo. Se me ha roto el hilo que mueve tu brazo derecho. Ayer noche, cuando te abrazaba, ese brazo no rodeó mi cuello sino que quedó inerte, colgando junto a tu cadera como un atún recién pescado, aún vivo pero ya sin vida, un brazo zombi. Esta mañana, cuando ha sonado el despertador, me he fijado en que no lo apagabas con la mano izquierda, como sueles hacer; te has levantado y has presionado la tecla con la punta de la nariz, de tu preciosa naricilla respingona y pecosa. Eso me ha hecho sospechar que se ha roto también el hilo con que muevo tu brazo izquierdo, y mi sospecha se ha confirmado cuando te he llamado a la cama para besarte y no me has abrazado, tus brazos quedaron inertes sobre el colchón, fláccidos junto a tu cuerpo, enredados entre las sábanas, dos miembros sin vida que estorbaban tus movimientos, los entorpecían, peor aún, que no se entregaban a mí por más que yo tirase de los hilos que ya no cumplían su función, constatando con desilusión que te he empezado a perder, sufriendo la amargura de tu inminente huída de mi vida, de tu propósito de deserción, de la conciencia súbita de tu autonomía imposible de marioneta rebelde, insumisa, racional como yo mismo.

Por eso he decidido no dejarte marchar esta mañana. He cortado minuciosamente todos los hilos y te he dejado tumbada boca arriba en la cama, sin vida aparente, sin hilos que te muevan, sin mi voluntad que era la tuya aunque tú no fueras consciente, sin mi amor traicionado o próximo a serlo. Eso no ocurrirá, amor mío, me perteneces, he invertido mucho tiempo en ti para que ahora vueles por tu cuenta, sin hilos, fíjate, sin esos hilos que tanto me costó coser a tu alma para que sólo yo pudiera moverla, para que a mi sola voluntad bailase. Eres mi criatura, mi creación, mi marioneta. Eres mía y sólo mía, de nadie más. Sin hilos, mi amor, no podrás abandonarme, como sé que estabas a punto de hacer. Además, ¿qué te falta conmigo? ¿No te doy acaso todo lo que necesitas? ¿Para qué sustituir mi hilos por los de cualquier desalmado a quien crees conocer pero en realidad no conoces? ¿No has sido feliz conmigo? ¿He tejido acaso mal mis hilos? ¿No los he movido con la suficiente ternura? ¿Dónde está el fallo? Dime. Ahora da igual. Estarás conmigo para siempre, mi amor, eternamente juntos. Creo que te haré embalsamar y te colocaré en el salón, junto al piano. Tus ojos verdes harán juego con las cortinas. No habrá más hilos, ni míos ni de algún otro. Si no puedes ser mi marioneta, serás mi estatua. Las estatuas son más fieles y causan menos problemas. Además, las estatuas resultan más decorativas que las marionetas, dónde va a parar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...