Ir al contenido principal

Historia del anciano


Me encontraba bebiendo una jarra de vino en aquella taberna maloliente que había en un cruce de caminos en mitad de aquellos páramos lúgubres y desabrigados cuando apareció el viejo de las mil vidas. Se sentó junto a mí y, con su habitual porte altivo realzado por la tupida barba blanca y las pobladas cejas, fijó la mirada en algún punto más allá de este mundo y me pidió que lo convidara a una jarra de leche de cabra. A cambio, me contó la siguiente historia.

“En un poblado remoto del cáucaso una campesina débil y enfermiza dio a luz a dos gemelos. Ella murió a los pocos días y su marido tuvo que partir con los demás hacia las tierras donde comenzaba la temporada de la siega. Dio a sus hijos en adopción. Uno, elegido por la Fortuna, fue acogido por un matrimonio de la alta burguesía que no podía tener descendencia. Lo criaron como a un hijo propio y lo quisieron de la misma manera. Nada le faltó en su infancia ni en su adolescencia; sus padres le amaban ciegamente y le concedían todos los caprichos. Pero la avaricia fue anidando en su pecho con el tiempo. Siempre necesitaba más; lo tenía todo pero no era suficiente. Mató a sus padres en un arrebato de ira. La Fortuna lo salvó y un pobre campesino ocupó su lugar en la horca. Con apenas veinte años era inmensamente rico, pero sentía que algo le faltaba. El día que su cirujano le comunicó que un mal incurable había necrosado uno de sus riñones y que sólo era cuestión de semanas que se extendiese a otros órganos si no se reemplazaba cuanto antes el riñón dañado, se acordó de su hermano gemelo. Sabía de su existencia porque sus padres adoptivos decidieron contarle la verdad desde el principio. Tenía que averiguar dónde se encontraba y hacerle venir.

El otro gemelo fue elegido por la Misericordia. Se crió en una granja donde no existía la abundancia y pronto aprendió a ganarse la comida con sudor y esfuerzo. Padeció fatigas pero fue feliz, creció sano y fuerte y sólo se entristecía cuando durante las insomnes noches de verano añoraba algo que desconocía pero que necesitaba. Cuando fueron a buscarlo de parte de su hermano lloró de alegría. Él no sabía la verdad, nadie le había dicho nada. Cuando llegó a la estancia de la mansión donde le esperaba su hermano quiso abrazarlo, pero fue rechazado. Con palabras bruscas y vacías de sentimiento el hermano le ofreció parte de sus riquezas a cambio del riñón que necesitaba. Él lloró de nuevo y le respondió que haberlo encontrado era suficiente recompensa para él: le regalaba el riñón.

El hermano rico desconfió, no estaba acostumbrado a esa clase de gestos nobles, menos a la magnanimidad, y recelaba alguna trampa oculta para arrebatarle sus riquezas. Decidió que mataría a su hermano, así dispondría además de otros órganos por si hiciesen falta. Transmitió sus deseos al cirujano. Éste, muy a su pesar, cumplió el encargo. Cuando acabó la tarea fue a ver a su señor.

‘Malas suerte para ti, señor. Tu hermano tenía tu misma enfermedad. Creo que os parecíais más de lo que tú quieres reconocer. Uno de los dos llevó una vida equivocada. Tú debes saber quién.’

Al quedar a solas, el gemelo comprendió que había matado a la mitad de sí mismo, a la mejor mitad. Estalló en un llanto histérico de recién nacido, fue consciente de su tara irremediable, pensó en suicidarse, pero la Misericordia del hermano asesinado se apiadó de su corazón doblemente maldito: por haber vivido una vida falsa y por haber dado muerte a su hermano. Dicen que vendió sus posesiones y repartió el dinero entre los más necesitados. Desde entonces nadie le ha vuelto a ver. Cuentan que no llegó a morir, que su riñón sanó milagrosamente, y que vive como un mendigo en cualquier parte.”

Me quedé pensando un rato y decidí preguntarle al anciano cómo pudo curarse aquel riñón desahuciado.

‘Eso nadie lo puede saber, pero si quieres mi opinión, creo que la leche de cabra va muy bien para los riñones’, contestó, dando un largo trago a su jarra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.