Ir al contenido principal

Mi sombra y Sontag


Por más que trato de darles esquinazo, cuando viajo siempre van conmigo mi sombra, mi memoria y mi imaginación. La primera, dibujada sobre el suelo como el negativo de mi propia fotografía, me recuerda el destino de mi cuerpo mortal, el reposo eterno que padecerá en un oscuro cubil bajo un pedazo de tierra que mi sombra busca sin fatiga, ausente al hecho consabido de que sólo lo hallará  el día que se reúna con mi cuerpo ya para siempre, y configuren una armonía eterna de negrura y polvo. Mi memoria, siempre acompañada por la culpa, despierta mi remordimiento en el momento menos oportuno, aguando inopinadamente una jornada tal vez agradable de mi viaje de turno. Y, por último, mi imaginación, que siempre se resuelve en perspectivas sombrías que me destemplan por completo el ánimo, ya vapuleado por la sombra y la memoria. Así que las tres, por turnos o a un tiempo, se conchaban para procurar mi desdicha y hacer inútil un viaje cuyo propósito era disfrutar de unos días dichosos.

Decía Susan Sontag: “El Tiempo existe para que no todo ocurra al mismo tiempo…y el Espacio para que no todo te ocurra a ti”. No puedo estar más de acuerdo con tal afirmación que, por lo demás, sería objeto –si no lo ha sido ya- de sesudos alegatos por parte de más de un filósofo, profesional o amateur, que no la supiese percibir en el contexto irónico en que fue hecha. La gran virtud intelectual de Sontag consiste, como en Voltaire, en desmenuzar los asuntos más herméticos y servírnoslos como una madre sirve el pescado a sus hijitos, sin espinas y en trocitos fácilmente masticables, para que los disfrutemos sin el peligro de atragantarnos.

 

 

Comentarios

Unknown ha dicho que…
No podrás, ni debes darles esquinazo. Son buena compañía. Ya dijo Ortega en un ensayo sobre el amor: "Nadie puede saltar fuera de su sombre ni tener otras convicciones que las que tiene". Lo del tiempo y el espacio me gusta. Buena definición de su existencia.
Luis Recuenco ha dicho que…
Es que yo no tengo convicciones, sólo dudas.

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.