Ir al contenido principal

Y actué

Sospeché desde el principio que el nuevo y desdentado y simiesco ayudante de James era menos tonto de lo que parecía. Tal vez acentuaba con intención la impresión primera que causaba de bobo sin malicia que se reserva inesperados dardos de veneno verbal -veneno defensivo, para salvaguardar su dudosa dignidad- aunque descafeinado, sin peligro, a causa -era evidente, pensaban los muchachos- de la imposibilidad patente de malicia, mucho menos agresividad, que no se escapaba al olfato de nadie, por poco acostumbrado que estuviese a las costumbres del pueblo. Era un tipo bajo, chato, feo, infantil y ampliamente estúpido. La opinión era unánime: James había hecho un mal negocio, tendría que rectificar con sutileza para no quedar expuesto a la guasa de los muchachos, que tenían mucha, pero que mucha guasa.


-Monkey -gritaba uno desde su asiento, jaleado por la cuadrilla-, ¿por qué no usas también los pies para servir? Ganarías una pasta, mono de los cojones. Y el descojone era general.


Monkey sonreía con risa simiesca y contestaba con la rapidez del rayo: “Y si usara la polla me haría el amo del pueblo”.


Y antes de que el súbito silencio se volviera embarazoso bizqueaba, tropezaba con un taburete y milagrosamente alcanzaba la jarra de cerveza que debía acabar en el suelo y la mantenía llena. Después bizqueaba de nuevo y decía tal vez: “¡Mi madre! Si la jorobo la cago”. Y el bar se distendía en una carcajada inquieta.


Sí, ya digo que lo sospeché desde el primer momento. Monkey actuaba, y actuaba muy bien. Convencía cuando era imprescindible, por muy delicado que fuese el momento; no titubeaba ni se acobardaba, eso lo vi rápido, y lo tuvieron que ver muchos, pero lo desconocido inquieta, desasosiega, se mete dentro de ti y no te deja dormir. Por eso todos se decantaron por la explicación menos inquietante: que era un chiflado imprevisible, pero en el fondo inofensivo -siempre catalogamos a las personas, puede que inconscientemente, en función de su potencial peligrosidad; es después cuando vienen otras consideraciones-.


Así que aquel sábado en que la cuadrilla de McLuhan entró en la cantina con socarronería y desprecio fatuo intuí el previsible desenlace. Lo sorprendente es que no sucediera como yo lo vaticiné. Lo realmente pasmoso es que ocurriera lo que ocurrió, contradiciendo mi experiencia, mi naturaleza, mi voluntad y, si nos ponemos, hasta mi dignidad, porque en el preciso momento en que McLuhan, tras haber recibido una invectiva de Monkey como una puñalada en respuesta a un sarcasmo muy salido de tono de aquel acerca de los rasgos simiescos de éste, o algo así, ya no recuerdo bien, y McLuhan llevara su mano derecha como un rayo a su revólver luciendo un rapidez de reflejos que le habían dado fama en todo Missouri, dispuesto a perforarle el pecho a Monkey, yo actué. Quiero decir que hice algo por alguien, tomé partido, decidí, tal vez por primera vez en toda mi vida. Saqué con parsimonia mi revólver, tranquilo por el hecho de que mi astronómica velocidad de héroe superrápido convertía los movimientos de los demás en tomas a cámara lenta de una película, apunté con frialdad y disparé.


Y Ya nunca más Monkey fue objeto de burla alguna. Yo en cambio..., pero eso es otra historia.


Comentarios

pepa mas gisbert ha dicho que…
Quizás hubiera sido mejor actuar y tomar partido por primera vez en otro momento (sonrío).

Un abrazo y un placer leerte
Luis Recuenco ha dicho que…
El momento de la verdad siempre es el más inesperado, y no es negociable.

Un abrazo.

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.