Ir al contenido principal

El fantasma

   Como cada mañana abro la puerta de mi piso y me dirijo al dormitorio. He salido hace solo un rato camino del trabajo, después de ducharme, afeitarme y ponerme el traje azul con la corbata magenta. En la calle he dado media vuelta y he regresado al piso sin saber muy bien por qué, como cada mañana desde hace algún tiempo (no sabría decir cuánto, el tiempo fluye en completa inmovilidad últimamente, es más una nebulosa de momentos imprecisos que la dimensión inmutable y segura donde suceden las cosas, el escenario donde se escenifica la vida, esta vida que ya no sé si es mía, ni siquiera si es real, lo único cierto es que ya no es como era: mis rutinas ya no son predecibles instantes que se repiten sino derivas sin rumbo y sin sentido por un laberinto sin salida).


   Me detengo ante la puerta del dormitorio, dudo si abrir, me noto nervioso, ¿por qué? ¿A qué temo? Me sudan las manos y me aprieta la corbata. Al fin me armo de valor y abro la puerta. Allí están de nuevo, el recuerdo recuperado de lo tan dificultosamente olvidado cada día me lacera el pecho; mi mujer y mi mejor amigo en mi cama recién abandonada por mí, haciendo el amor. Me siento en el sillón de la esquina, junto al aparador, y los observo. Gimen y resbalan por arroyos de sudor, perlas de placer agónico que confieren a sus cuerpos la apariencia desleída de las sirenas y los tritones, animales vivos en estado puro que buscan devorarse el uno al otro, fagocitar cada una de sus células para formar parte ya para siempre de la materia del otro en un proceso de fusión corporal que metamorfoseará sus cuerpos distintos y diferenciados fundiéndolos en uno solo para que lo habiten dos almas con idéntico destino para la eternidad, ¿dos almas gemelas? Contemplo como hipnotizado su anhelo de morir el uno en el otro, dentro del otro, y vivir esa muerte unidos por los siglos de los siglos amén.



   Yo nunca he sentido un amor así por mi mujer, ni siquiera ese deseo devorador, caníbal, instintivo, atávico, mágico, imposible. Siempre he sido comedido en la cama, atento, generoso, aséptico, un caballero. Y ahora advierto que a ella le gusta que le griten obscenidades, que la releguen a un segundo plano en el placer, que la humillen, le gusta la brutalidad -la esencia de la cópula-, la rudeza, el salvajismo, la animalidad, todo cuanto yo nunca le proporcioné en nuestros coitos recatados y castos, calculados, previsibles, rutinarios. Qué poco conocemos a las personas con quienes compartimos nuestro tiempo, será porque no compartimos lo esencial: los deseos más íntimos, las ruindades, los sueños inconfesables que hay que atreverse a confesar, porque si no aparece cuando menos lo esperas la persona adecuada, la que no teme rescatar del otro los pecios yacentes desde la infancia en los abismos insondables de la mentes para hacer que se cumplan. Y esa persona se convierte en dueña de la otra en virtud de un proceso de estupidización que siempre aparece en esos rescates de deseos perdidos, y la atrapa y la esclaviza tal vez de por vida.


   Entonces comienzan los sufrimientos. El del marido, el de la esposa, el de los hijos, el de los familiares y amigos íntimos. El mío, que comenzó un día cualquiera en que sin saber muy bien el motivo decidí regresar a casa cuando iba camino del trabajo y descubrí a mi mujer haciendo el amor con mi mejor amigo en mi cama todavía tibia por el calor de mi cuerpo. Y me senté en el sillón para observarlos.


   Desde ese día se ha convertido en una rutina. Me levanto, me ducho, me afeito, me pongo el traje azul y la corbata magenta, salgo a la calle en dirección al trabajo, me doy la vuelta y subo al piso, entro en el dormitorio y me siento en el sillón a observarlos hacer el amor, gritar, derretirse, llorar, desearse, amarse, y todo eso sin verme. Porque nunca me ven mientras se aman, soy invisible. Tal vez estoy muerto, a veces estoy casi seguro de estar muerto.


   Cuando acaban se asean con rapidez y se visten entre risas; terminan de darse los últimos retoques frente al aparador junto al que estoy sentado, se besan y se cogen de la mano para salir juntos del dormitorio. Antes de salir siempre me dirigen una mirada, la única que me dispensan cada día, y se despiden amablemente.


   -Hasta mañana, Luis, que tengas un buen día.


   No sé por qué sigo fingiendo que soy un fantasma.


Comentarios

pepa mas gisbert ha dicho que…
Porque al final, es esa historia repetida todos los días, esa vuelta a casa, ese voyeurismo, lo único que te mantiene vivo.

Un relato estupendo señor Luis

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...