Ir al contenido principal

En vuelo

La gente suele ser bastante previsible, excepto quizás algunos locos -entre los que me gusta creer que me encuentro: nada me aterra más que la rutina-; por ese motivo quienes dedican tiempo y constancia a estudiar el comportamiento de las personas, sea por vocación científica -Desmond Morris- o por malsana curiosidad -un servidor- pronto aprenden a prever cómo se desenvolverá alguien ante una situación específica que desencadene determinados estímulos en esa persona. De esa manera, apelando a los conocimientos que había ido acumulando tras años de observaciones y fisgoneos, pude disponer ante los oídos de mi antiguo compañero de universidad y entonces jefe de un departamento del ministerio del Interior, el inspector Legrá, todo un aparato de mentiras lo suficientemente enredado y a la vez tan claro y legal en apariencia que conseguí, como ya tenía previsto por anticipado, un pasaporte que me permitiría viajar a Florida. (Legrá no hizo preguntas, bendito sea, pero en su mirada furibunda aún veía yo rescoldos de aquel antiguo fuego que le incendiaba cada vez que mi presencia le recordaba el affaire que un día aciago tuve con la puta de su santa. A cambio de mi silencio, que le garantizaba la ausencia de su nombre asociado a la temida palabra 'cornudo', me hacía, de tanto en tanto, algún que otro favor, así que pueden ustedes sustituir el argumento nuclear de mi anterior digresión sobre la previsibilidad de la naturaleza humana basada en la perseverancia en la observación por otra que se sustente en el miedo al ridículo.)

Durante el vuelo traté de poner orden en mis pensamientos, en la medida en que nos es posible a los locos establecer una ordenación mental, que de ser completa y verdadera nos revertiría -Dios no lo permita- a la condición de cuerdos. Si no me equivocaba ni olvidaba dato alguno tenía hasta ese momento las siguientes piezas de un puzzle muy incompleto: a) Un interno nuevo, alias El Cornucopia, cuyas intenciones criminales sobre mi persona no dejaban lugar a dudas; b) una detective asesinada, Madison MacCoy, que sin embargo al parecer vivía y que me había visitado en el manicomio con el fin de prevenirme sobre el peligro que corría mi persona; c) Mi hermano gemelo Maximilian, cuyo nombre aparecía en el expediente del Cornucopia que guardaba su abogado y cuyo papel en aquella historia era una incógnita para mi, una incógnita y un peligro aún más grave que el del Cornucopia, habida cuenta de los antecedentes de Mad Max en términos de comportamiento con la sociedad en general y conmigo en particular.

Como por algún lado había que comenzar -porque si no me movía era hombre muerto- había decido hacerlo con una visita a la supuesta Madison MacCoy, para verificar entre otras cosas que se trataba realmente de ella y no de una impostora contratada por el supuesto cerebro de toda aquella trama, porque la vida descarriada que había escogido para mí el puñetero destino me había enseñado, entre otras muchas cosas de poco provecho excepto para quien se mueve en las cloacas de la sociedad, que toda trama tiene necesariamente un cerebro, al contrario de lo que ocurre con algunas empresas y con todos los partidos políticos.

Una voz nasal y entrecortada anunciando el inminente aterrizaje me sacó de mis pensamientos y también de mi sueño, ya que tanto pensar me había dejado exhausto y me había quedado frito como un calamar.

Un cielo azul iluminaba el interior del avión a través de las diminutas ventanillas. Un niño no paraba de llorar. Oscuros augurios acongojaban mi alma. El avión aterrizó de mala manera y a los berridos del niño se sumaron los del resto de los pasajeros. Cuando por fin salió de la pista, ya equilibrado y rodando con segura parsimonia, un tufillo a mierda inundó su interior.

Jodidos pilotos.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Loco, no sé, pero un poco cabrón chantajista si vas resultando. A ver cómo se te da lo de asesino.

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.