Ir al contenido principal

Una conversación

Era una brillante mañana de domingo. Estábamos en casa de la abuela en las afueras de Boston, una casa estilo colonial de dos plantas con buhardilla donde íbamos algunos domingos papá, mamá, Max y yo a comer chuletas a la barbacoa que preparaba papá en el jardín. Max y yo tendríamos unos diez años. Un alarido proveniente de la parte alta de la casa me asustó y corrí a refugiarme en las faldas de mamá. Max me miraba con una sonrisa de desprecio, él nunca se asustaba por nada. Mamá me acariciaba el pelo y me tranquilizaba con murmullos, pero yo notaba que ella también estaba temblando. Papá y la abuela seguían preparando la comida como si no hubieran oído nada. Siempre era lo mismo. Gritos, aullidos, blasfemias se alternaban con silencios que resultaban más angustiosos porque presagiaban nuevos alaridos más aterradores aún. Parecía que sólo mamá y yo los escucháramos, y Max, pero a él no le importaban, no los temía. La abuela y papá no los oían, o fingían no oírlos, seguían en sus tareas con la barbacoa, con la cabeza gacha y sin hablar entre ellos. Un grito más fuerte me hizo temer que quien lo profería podía estar acercándose; busqué a mamá pero ya no estaba, no había nadie en el jardín aparte de mí; una sombra enorme cubrió la mía; no quise volverme; la sombra se hacía más grande; alguien tocó mi hombro y yo grité como un poseso, un grito desesperado de terror. Desperté sentado en la cama, chorreando sudor y con el corazón desbocado.

Oí voces, casi murmullos, y pasos que se acercaban. Me tumbé en la cama y fingí estar dormido. La puerta se abrió suavemente para cerrarse un minuto después. Ahora las voces -un hombre y una mujer- sonaban más lejanas, aunque se entendía lo que decían.

-Está dormido, ha debido ser una pesadilla.

-¿Estás segura de que la dosis que le administraste fue suficiente?

-Podría dormir a un caballo, no te preocupes. ¿Por qué has venido aquí?

-Supe que Benjamin se escapó del sanatorio. Imaginé que intentaría averiguar algo a través de ti. Es un tipo muy listo.

-Y muy tonto al mismo tiempo. Ha arriesgado su vida estúpidamente.

-¿Por qué le revelaste tu identidad? No era necesario.

-En mi opinión sí lo era. Estaba demasiado liado y la presión le podía provocar un ataque; pero calculé mal y al ver que la china era yo disfrazada casi le da uno. Por eso tuve que drogarlo. Y ahora márchate, por favor, te tendré informado.

-¿Qué piensas hacer ahora?

-No estoy muy segura, tal vez le haga una visita a Maximilian.

-¡Estás loca! Sabes que podría acabar contigo sin pestañear.

-Lo sé, hay muchos que podrían acabar conmigo sin pestañear. Gajes del oficio. Y ahora márchate antes de que despierte.

Una puerta se cerró. Ruido de pasos en la escalera y el pasillo. La puerta del dormitorio se abrió, esta vez sin suavidad.

-Vamos Benjamin, deja de fingir, sé que estás despierto. -Abrí los ojos y reconocí a Madison, la rubia.

-¿Cómo has sabido que estaba fingiendo?

-Te puse menos cantidad de benzodiacepina de la que me recomendaron. Además, con tanta pastilla que te dan en el manicomio debes de estar acostumbrado.

Era cierto.

-En fin, Madison, ¿sería mucho pedir que me contaras algo de lo que está pasando? -Ella me miró con aquellos profundos ojos azules y sonrió.

-Por supuesto, Ben, pero primero te vas a dar una buena ducha y después comeremos algo. Las explicaciones para los postres, ¿de acuerdo?

-De acuerdo. -Al incorporarme y ponerme de pie la habitación empezó a dar vueltas.

Jodidas drogas.

Comentarios

pepa mas gisbert ha dicho que…
Que sepas que paso por aquí y te leo y que sigo esta tu historia algo convulsa y desodernada, pero sumamente interesante.

Un abrazo

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...