Los mayores sindicatos de este país has convocado una huelga para setiembre u octubre. ¿Septiembre u octubre? Desde cuando nuestros sindicatos son tan imprecisos? ¿Significa que transigen? ¿Desde cuando? Los sindicatos en España han asumido un poder fáctico porque se les ha permitido desde los albores de la democracia. Las huelgas generales que han convocado han supuesto una supresión de los poderes estatales que ellos han asumido durante una horas (¿piquetes informativos? A quién vamos a engañar: escuadrones paralegales y muy agresivos) Que quieran guardar las apariencias ante unas circunstancias que les sobrepasan tiene sentido; que no lo reconozcan, también. Pero que no les digan a sus representados (sean quienes sean) lo que realmente pasa es como poco tan irresponsable como la actitud de Zapatero ante sus votantes. Los demás, aunque sabemos poco, callamos, pero vemos que la cosa pinta mal.
¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...
Comentarios
Un abrazo.