¿Cómo puede establecerse una negociación de paz en un terreno que no es neutral? EE.UU. Pretende establecerse como juez imparcial en las negociaciones entre judíos y palestinos cuando a nadie se le escapa que Israel constituye una avanzadilla imperial en territorio hostil. Las profundas disensiones entre Israel y los estados árabes han sido concienzudamente generadas por intereses occidentales, que ahora (como ocurrió en Camp David) presentan un sesgo imperialista difícil de asumir por los países afectados (los islámicos). Se pretende, sea como sea, un diálogo entre partes que hablan idiomas políticos y sociales disparejos. El mundo islámico no asume la democracia, tal vez o casi seguro por falta de tiempo histórico. Es un intento de diálogo entre sordos. Pero ojalá siente un precedente para que en el futuro haya un verdadero acuerdo.
¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...
Comentarios