Ir al contenido principal

Amsterdam

(Para desagravio de Bvalltu y alivio mío debo reconocer que en la anterior publicación lo maté, ortográficamente hablando, porque dije que 'expiró', es decir, falleció, en vez de 'espiró', que es expeler el aire de los pulmones. La ortografía es un arma de doble filo, y de eso podría dar fe el literato francés del siglo XIX Sainte-Beuve, al que retaron a duelo y según costumbre de la época dieron a elegir el arma; Sainte-Beuve respondió a su retador: “Elijo la ortografía, estás muerto”.)

-Te veo hecho un asco -dice Bvalltu.

-Es porque lo estoy.

-Una semana fuera de casa y parece que hubieses pasado lo de Homero, menudo viajero.

-Hago lo que puedo, Bvalltu, los años pasan factura.

-Pero si has estado en Amsterdam, tío, porros, putas y arenques, cómo puedes tener ese aspecto de secuestrado.

-Es que no fumo, no voy de putas y los arenques de allí son fotocopias de mala calidad de los boquerones en vinagre, ¿entiendes?

-A medias, pero habrá otras cosas, digo yo, si no ¿para qué viajas tanto, corderillo?

-Para comprender. Conocer otras costumbres, otras formas de vida me ayuda a entender a las personas de cualquier índole, cultura o religión. Mira, he comprado un gorro judío, ¿te gusta?

-Como ornamento no está mal, pero que los humanos sustentéis vuestra fe en trozos de tela, pinturas y otros adminículos me parece absurdo.

-Pues es lo que hay.

-Pues lo que hay es estúpido. Las religiones estupidizan, las creencias irracionales mantenidas a toda costa soliviantan y la creencia absurda y obcecada en la palabra literal genera violencias funestas. Lo tenéis crudo.

-Vale, pero nos queda el recurso de la buena voluntad, del querer conocer, del admitir y del estar de acuerdo.

-¿Y sois muchos los que practicáis esos recursos?

-No es cuestión de cantidad, sino de creencias, de amplitud de miras, de fervor.

-Sí, fervor religioso, y vuelta a empezar. Dime una cosa, si un día alguna catástrofe arrasara este planeta y únicamente sobreviviesen dos individuos de vuestra especie, ¿quiénes desearías que fuesen?

-Hombre, así de golpe..., no caigo.

-Te daré una pista, uno de los dos acaba de llegar de Amsterdam, ¿te suena bien?

Jodido Bvalltu. Me suena bien, siempre que la otra persona fuese...

-Martina Klein no vale, corderillo, ella sería un estupenda Eva, pero no te veo a ti de Adán.

Me ha tocado la moral.

-Entonces seré Dios, capullo, pero un Dios al modo griego, y engendraré con Martina una progenie de seres divinos que perpetuarán nuestras virtudes físicas y...

-Y químicas, sí. Por cierto, se te ha olvidado usar el modo condicional en tu discurso, pequeño Hitler.

-¡Serás cabrón!

¿Será él el cabrón? Qué difícil es ser humano.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...