Ir al contenido principal

Amsterdam

(Para desagravio de Bvalltu y alivio mío debo reconocer que en la anterior publicación lo maté, ortográficamente hablando, porque dije que 'expiró', es decir, falleció, en vez de 'espiró', que es expeler el aire de los pulmones. La ortografía es un arma de doble filo, y de eso podría dar fe el literato francés del siglo XIX Sainte-Beuve, al que retaron a duelo y según costumbre de la época dieron a elegir el arma; Sainte-Beuve respondió a su retador: “Elijo la ortografía, estás muerto”.)

-Te veo hecho un asco -dice Bvalltu.

-Es porque lo estoy.

-Una semana fuera de casa y parece que hubieses pasado lo de Homero, menudo viajero.

-Hago lo que puedo, Bvalltu, los años pasan factura.

-Pero si has estado en Amsterdam, tío, porros, putas y arenques, cómo puedes tener ese aspecto de secuestrado.

-Es que no fumo, no voy de putas y los arenques de allí son fotocopias de mala calidad de los boquerones en vinagre, ¿entiendes?

-A medias, pero habrá otras cosas, digo yo, si no ¿para qué viajas tanto, corderillo?

-Para comprender. Conocer otras costumbres, otras formas de vida me ayuda a entender a las personas de cualquier índole, cultura o religión. Mira, he comprado un gorro judío, ¿te gusta?

-Como ornamento no está mal, pero que los humanos sustentéis vuestra fe en trozos de tela, pinturas y otros adminículos me parece absurdo.

-Pues es lo que hay.

-Pues lo que hay es estúpido. Las religiones estupidizan, las creencias irracionales mantenidas a toda costa soliviantan y la creencia absurda y obcecada en la palabra literal genera violencias funestas. Lo tenéis crudo.

-Vale, pero nos queda el recurso de la buena voluntad, del querer conocer, del admitir y del estar de acuerdo.

-¿Y sois muchos los que practicáis esos recursos?

-No es cuestión de cantidad, sino de creencias, de amplitud de miras, de fervor.

-Sí, fervor religioso, y vuelta a empezar. Dime una cosa, si un día alguna catástrofe arrasara este planeta y únicamente sobreviviesen dos individuos de vuestra especie, ¿quiénes desearías que fuesen?

-Hombre, así de golpe..., no caigo.

-Te daré una pista, uno de los dos acaba de llegar de Amsterdam, ¿te suena bien?

Jodido Bvalltu. Me suena bien, siempre que la otra persona fuese...

-Martina Klein no vale, corderillo, ella sería un estupenda Eva, pero no te veo a ti de Adán.

Me ha tocado la moral.

-Entonces seré Dios, capullo, pero un Dios al modo griego, y engendraré con Martina una progenie de seres divinos que perpetuarán nuestras virtudes físicas y...

-Y químicas, sí. Por cierto, se te ha olvidado usar el modo condicional en tu discurso, pequeño Hitler.

-¡Serás cabrón!

¿Será él el cabrón? Qué difícil es ser humano.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.