Ir al contenido principal

Señor Bardem

 Será sólo una pregunta, una pregunta sin respuesta, como son las preguntas que de verdad importan: ¿Cómo puede usted, señor Javier Bardem, actor, erigirse como paladín de la causa de los saharauis cuando ha tenido tantas ocasiones de hacer lo mismo con las víctimas de ETA?

ETA ha matado, ha cercenado la vida de cientos de ciudadanos españoles con impunidad. La (entrecomillo) 'Comunidad Internacional' ha hecho menos que nada al respecto. Aquí, en España, no hemos pasado de lo políticamente correcto (que sólo es la institucionalización de la hipocresía) para condenar desde las diferentes instituciones la masacre continuada y concienzuda de esa banda de asesinos. Existen, gracias a la democracia que hemos conquistado entre todos y que los etarras desprecian, asociaciones de familiares de esos asesinos que exigen la proximidad de los presos, porque desplazarse hasta Cádiz cuesta un huevo, y los demócratas atendemos a esas peticiones.

Deploro la situación que sufre el pueblo saharahui, similar a la de otros pueblos que todavía, en el sigo XXI, padecen la bestialidad de gobiernos carniceros con los que España y otros países democráticos mantienen relaciones diplomáticas, en un acto de servilismo al poder y a los intereses de los Estados Unidos, con quienes de ninguna manera deben ni desean indisponerse. La Historia es una sucesión inacabable y cruenta de abusos y subyugaciones de las que todos somos culpables.

Pero que no venga ahora el señor Bardem a darnos clases de política internacional cuando jamás ha dicho en voz alta como ahora hace, valiéndose del púlpito de la fama, una palabra en contra de quienes matan impunemente a sus conciudadanos.

No soy un tipo violento señor Bardem, pero sus reproches al gobierno respecto a su comportamiento con el conflicto del pueblo saharaui bien pudieran ser una continuación de sus aún no difundidas opiniones sobre los asesinos de ETA. Digo que no soy un tipo violento porque usted a veces parece serlo y a mí, que como estudiante aventajado de ciertas artes mal llamadas marciales he conocido a gente de su perfil, no rehuiría una conversación que extralimitase lo 'políticamente correcto' con usted, siempre que mostrase conmigo, como es obvio, el mismo ímpetu que desata con causas que ni remotamente harían peligrar su integridad física.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.