Ir al contenido principal

Señor Bardem

 Será sólo una pregunta, una pregunta sin respuesta, como son las preguntas que de verdad importan: ¿Cómo puede usted, señor Javier Bardem, actor, erigirse como paladín de la causa de los saharauis cuando ha tenido tantas ocasiones de hacer lo mismo con las víctimas de ETA?

ETA ha matado, ha cercenado la vida de cientos de ciudadanos españoles con impunidad. La (entrecomillo) 'Comunidad Internacional' ha hecho menos que nada al respecto. Aquí, en España, no hemos pasado de lo políticamente correcto (que sólo es la institucionalización de la hipocresía) para condenar desde las diferentes instituciones la masacre continuada y concienzuda de esa banda de asesinos. Existen, gracias a la democracia que hemos conquistado entre todos y que los etarras desprecian, asociaciones de familiares de esos asesinos que exigen la proximidad de los presos, porque desplazarse hasta Cádiz cuesta un huevo, y los demócratas atendemos a esas peticiones.

Deploro la situación que sufre el pueblo saharahui, similar a la de otros pueblos que todavía, en el sigo XXI, padecen la bestialidad de gobiernos carniceros con los que España y otros países democráticos mantienen relaciones diplomáticas, en un acto de servilismo al poder y a los intereses de los Estados Unidos, con quienes de ninguna manera deben ni desean indisponerse. La Historia es una sucesión inacabable y cruenta de abusos y subyugaciones de las que todos somos culpables.

Pero que no venga ahora el señor Bardem a darnos clases de política internacional cuando jamás ha dicho en voz alta como ahora hace, valiéndose del púlpito de la fama, una palabra en contra de quienes matan impunemente a sus conciudadanos.

No soy un tipo violento señor Bardem, pero sus reproches al gobierno respecto a su comportamiento con el conflicto del pueblo saharaui bien pudieran ser una continuación de sus aún no difundidas opiniones sobre los asesinos de ETA. Digo que no soy un tipo violento porque usted a veces parece serlo y a mí, que como estudiante aventajado de ciertas artes mal llamadas marciales he conocido a gente de su perfil, no rehuiría una conversación que extralimitase lo 'políticamente correcto' con usted, siempre que mostrase conmigo, como es obvio, el mismo ímpetu que desata con causas que ni remotamente harían peligrar su integridad física.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...