Ir al contenido principal

Toby

Toby era un perro abandonado, pero él no lo sabía. Como no sabía que se llamaba Toby, pero si alguien lo hubiese llamado por ese nombre lo habría sacudido una mezcla de alegría y de alivio. Porque desde que su familia lo extravió la preocupación y el miedo se habían instalado en su vida, y aunque como perro estaba genéticamente preparado para sentir sin alarma sensaciones nacidas de su instinto nunca antes las había experimentado, no al menos las relacionadas con la supervivencia, porque era un miembro más de una familia que lo cuidaba y lo alimentaba con celo y puntualidad y por ello su instinto estaba adormecido. No sabía cuánto tiempo llevaba solo, como perro era incapaz de compartimentar el tiempo del que solo sabía que amanece y después anochece y luego otra vez amanece y anochece, y así desde que guardaba memoria. Solo sabe que un día, estando en el campo de picnic junto a su familia, lo hicieron correr y correr tras una cosa que volaba y zumbaba, un juguete que le habían regalado a su amito y que el niño adoraba. Llevaba un tiempo corriendo, jugando a tratar de alcanzar ese objeto cuando oyó un llanto lejano y el ruido de un coche al arrancar, Preocupado, volvió donde dejó a su familia y solo vio campo y al fondo la carretera, y un sol que se ocultaba tras las montañas, y un frío que le nacía en el estómago. No entendía lo que podía haber pasado, pero estaba seguro que volverían a por él. Se tumbó sobre la yerba y esperó hasta que la noche lo envolvió en el sueño. Lo despertó el rocío acariciado por los primeros rayos del sol. Seguía sin entender qué había pasado, pero siguió esperando con la seguridad de que su familia volvería. Sentía hambre pero no se atrevió a moverse por temor a que llegasen mientra él buscaba comida sin saber cómo se hacía eso, y cuando ya no pudo aguantar más decidió que tal vez si se tumbaba en la carretera sería más fácil para su familia encontrarlo porque tal vez, ya se sabe lo despistadas que son las personas, lo que ocurría era que no recordaban el sitio exacto y andarían buscándolo por todas partes. Sabía que con tanta hambre como sentía le pondrían el plato con la comida enseguida, siempre había sido así. Pero un extraño sentimiento nunca antes experimentado le encogía las patas y minaba su seguridad. Vio a los coches pasar por la carretera a gran velocidad. El hambre comenzaba a ser insoportable. Recordó al niño, su amito, y a sus padres y las miradas apagadas de estos mientras se dirigían al picnic. Recordó o soñó borrosas escenas grabadas en su mente que nunca había vivido, eran recuerdos atávicos de siglos y siglos, cuando sus antepasados, raza orgullosa y libre, eran perseguidos por las personas, y fueron capturados o matados, y luego domesticados y sometidos a esfuerzos e indignidades durante tanto tiempo que al final perdieron el orgullo además de la libertad, y después fueron aceptados como miembros de familias durante mucho tiempo, hasta que llegó el abandono, la traición, el desprecio. Caminó con tristeza hacia la carretera y se tumbó, sin resto alguno de esperanza, a esperar. Solo a esperar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...