Ir al contenido principal

Si un hombre...


Si un hombre de traje muy caro y sentado en la cornisa de la azotea de un rascacielos lee aparentemente tranquilo un libro titulado “10 razones para no saltar”, no es aventurado suponer cuál puede ser su estado de ánimo, y aún su previsible intención de futuro.

Si un hombre vestido con un traje de marca que sube en el ascensor de un gran edificio observa con mirada fija e imperturbable la bajada de pasajeros de viaje piso tras piso mientra él espera hasta la azotea para apearse, es razonable que uno sienta curiosidad.

Si un hombre sale por la puerta de una entidad financiera con su exquisito traje hecho a medida mientras sostiene con su mano derecha una cartera de piel extrañamente abierta hasta quedar desdoblada dejando caer al suelo su contenido de informes, expedientes, papeles de diversa importancia y hasta su móvil (¡su móvil!) mientras sostiene con fuerza en su mano izquierda un libro y en su mirada se lee una decisión sin retorno, no es de extrañar que lo miren con cierta extrañeza.

Si un hombre de aspecto impecable entra en una librería, se dirige a la sección de libros de autoayuda y, tras coger y hojear uno a uno casi todos los volúmenes, finalmente lanza una carcajada al leer un título, es comprensible el estupor en las miradas de clientes y empleados.

Si un hombre sentado tras un escritorio de caoba escucha absorto el relato que un cliente con ojos inundados de infinita pena el destino que le han deparado a ese cliente las arriesgadas operaciones financieras que la entidad del hombre tras el escritorio de caoba le aconsejó acometer con los ahorros de toda la vida del cliente; si ese hombre llora cuando el cliente deja su despacho de art decó, uno se preguntaría qué ocurre en el mundo para que un renombrado financiero vierta lágrimas por las desdichas de alguien que nunca le importó como persona.

Si un hombre, un banquero de postín, celebra el cierre de un negocio de altura en un restaurante de no menos postín acompañado en el brindis por colegas y políticos de aún más postín y tras vaciar su copa de cava la estrella contra la mesa, uno puede imaginar las caras de desconcierto de sus compañeros y socios.

Si un hombre logra por fin alcanzar su sueño de siempre y trepar a la cima de una prestigiosa entidad financiera desde la que podrá contemplar el mundo a sus pies, adquirir posesiones de ensueño sin preguntar el precio, hacerse trajes a medida, jugar disfrutando con la vida de las personas, pero no logra sentirse dentro del sueño porque un pellizco en su corazón se lo impide, un aprendiz de psicólogo podría pronosticar que ese hombre acabaría algún día en el borde de una azotea de un rascacielos dudando si tirarse. Y que al final ningún libro de autoayuda evitaría el inevitable desenlace.

Si un solo hombre de esos que disfrutan jugando con la vida de la humanidad se comportara así, yo recuperaría la fe en la sociedad mercantilista y despiadada que nos ha tocado vivir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.