Ir al contenido principal

Los zapatos nuevos VI



                                                                    VI

¿Era reciente esa conversación o en realidad habían pasado veinte años? A Pablo se le antojaban iguales ambas opciones. ¿Había vivido una vida de folletín? No faltaban clichés. Un padre prepotente capaz de hacer sufrir a su hija querida solo por no plegarse a sus deseos, condenándola junto al hombre que amaba a ser marionetas cuyos hilos solo él movería a su antojo. Una esposa que renunció por amor y sin atenerse a las consecuencias a los dictados del padre, al lujo de un linaje, solo para ser suya. Un pobre hombre que solo contaba con una dignidad mal entendida para arrebatarle a una familia poderosa su bien más preciado.

Habían pasado veinte años y su suegro y jefe se mostraba inflexible. Nunca hubo una oportunidad para él en aquella editorial. Su trabajo como corrector seguía siendo intachable, pero no daba para más, no podría demostrar su valía sin un ascenso que jamás le sería concedido. Su capacidad de aguante había llegado al límite, y no por él, dispuesto a mantener el desafío que lanzó a su suegro el tiempo que hiciera falta, porque tenía a Blanca y ella alimentaba su determinación. Pero fue precisamente Blanca la que con una sonrisa insegura y una mirada ausente que comenzó lentamente a mostrar con los años le fue llevando a dudar de aquello que tan fieramente defendió cuando se comprometieron y había precipitado en los últimos meses una situación insostenible para Pablo que resquebrajó de tal modo sus convencimientos de siempre que se olvidó de las normas más elementales de la buena presencia y el decoro y lucía un atuendo y una figura cada día más astrosos.

Consciente de su propio hundimiento e incapaz de confesarlo a Blanca se había centrado más que nunca en su trabajo porque no quería dar una excusa para que lo expulsaran de un puesto que solo había mantenido -bien lo sabía- a costa de no cometer un solo error desde que lo ocupara más de veinte años atrás. Pero después del trabajo, al principio, y también antes algo después, tomó la costumbre de deambular por las calles para olvidar todo compromiso y para olvidarse de él mismo en una huída sin sentido. Hasta que encontró la tienda del hindú y aquellos zapatos. Blanca le había advertido de que en ellos había un peligro. Él solo sabía que le obligaban a hacer cosas que no habría hecho sin el apremio un tanto ridículo pero muy contundente a que lo sometían. Apretones a los que no podía sustraerse sin padecer un dolor terrible. Había pensado, por supuesto, en quitárselos, pero bien sabía que no sería posible. Había aceptado una ayuda a su angustia que de ningún modo dejaría de ayudarlo porque ya no había vuelta atrás. Había asumido un nuevo destino. Había vuelto a elegir.

Tras consolar como pudo a Blanca salió de su piso y se encaminó con una determinación que no podía nacer de él mismo al edificio de la editorial, al despacho de su jefe y suegro.Y después de muchos años, tuvo miedo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.