Ir al contenido principal

No tengo color político


Alguien dijo que cuando la gente tiene hambre irá a coger la comida, aunque haya sangre. Los tiempos que vivimos justifican -pero no legalmente- acciones bárbaras de ciudadanos que solo aspiran a ser eso: personas con un techo y un plato de comida. Lo que estamos viviendo es desmesurado, como desmesuradamente vivieron la guerra nuestros abuelos. ¿Quién puede asegurar que no viviremos otra? La historia no se planifica y Dios no la puede tener tomada con todos, supongo. Pensemos entonces que los errores son nuestros, que cuando hay dinero fácil nos olvidamos de la moral, que somos seres imperfectos, flechas caprichosas con la punta en la Luna y la base en las mazmorras. Entonces sería entendible que unos cuantos con acceso a ese gran poder que da dinero inmediato manipularan para su beneficio -sin pensar en el de los demás- mecanismos, sistemas, instancias y lo que hiciera falta. ¿Con el consentimiento y la connivencia de las autoridades electas por los ciudadanos? Por supuesto. No habría posibilidad de prevaricación sin el consentimiento inmoral de esas autoridades. No hay mayor canalla que quien juega para su bien con la comida del prójimo. Nos hemos acostumbrado a consentir que nuestros políticos, nuestros representantes y servidores, sean de hecho nuestros amos y ejerzan de sátrapas y dictadores. Me río cuando alguien se refiere a la dictadura franquista que sufrimos todos los españoles como una época ignominiosa y cruel, una época 'sin libertad'. ¿Quién piensa en libertades cuando no hay un plato en la mesa?

A mi entender, los diversos gobiernos que hemos tenido desde la dictadura franquista no han escamoteado intenciones ni por supuesto medios para prevaricar, para estafar a unos votantes ilusionados aludiendo, siempre que la cosa se ponía fea, a un pasado aterrador que ellos harían olvidar por la vía de la democracia perfecta, la que no agrede nunca a ningún ciudadano y facilita el diálogo entre pueblo y mandatarios. Esos gobiernos, mejor dicho esos gobernantes, han timado y estafado a un pueblo herido con la misma facilidad con la que un caramelo envenenado engaña a un niño.

Resumo -y doy por sentado que las honrosas excepciones son el germen del futuro- para que se entienda el mensaje: los políticos se corrompen cuando ven dinero. Siempre hay corruptores con dinero a disponer. La gente lo ve normal. Cuando se cae el chiringuito todos nos lamentamos y nos culpamos unos a otros.

Lo diré más claro. Cuando en una huelga general el país es tomado por un poder 'de facto' que se hace llamar 'piquetes informativos' y esos piquetes destrozan un bar, se beben todo lo líquido y amenazan o incluso apalean al propietario ¿por qué nos parece normal? Porque somos y seguiremos siendo gilipollas. Porque nos lo merecemos. Porque somos unos payasos – y así nos ven nuestros 'socios'- como comunidad política en un mundo -el desarrollado, es lamentable pero así es- que aspira a formar una unidad política a partir de retales humanos de escasa moralidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.