Ir al contenido principal

Los zapatos nuevos IX

 

                                                                       IX

Caminó con lentitud deliberada hacia la editorial. Tardó una eternidad en llegar pero el tiempo había dejado de ser una cárcel para él y por eso no le importó. Decidió que cada instante era imprescindible y vivirlo con plenitud significaba morir para el resto de los instantes. Sólo vivo ahora, el resto del tiempo carece de significado porque no lo estoy viviendo. Se paró asombrado por la consciencia de estar aplicando a su vida lo que siempre había creído reflexiones metafísicas de un hombre que solo podía filosofar, pero no actuar. Un sentimiento de plenitud lo recorrió como una descarga eléctrica. Ahora era un ser humano, o volvía a serlo después de veinte años de sumisión, mansedumbre y dependencia.

El edificio estaba casi desierto porque era la hora del almuerzo. En las editoriales los almuerzos suelen ser tardíos. Se dirigió a la oficina de Carlos, el supervisor de reportajes. Carlos Hernández era la única persona en la empresa que desde el principio lo había tratado con respeto, sin juzgarlo por su matrimonio con Blanca. También era el único que sabía las horas que Pablo le sustraía al sueño para escribir. Incluso había leído algunos de sus escritos. “Tienes talento, Pablo, no lo tires por la borda”, le decía a veces mientras tomaban un café. Pablo le agradecía en silencio aquellas palabras, pero su mirada vacía no acertaba a ubicar ese supuesto talento en un futuro en el que nunca creyó. Con los años y los cafés creció entre ellos una sincera amistad basada más en los silencios cómplices que en palabras. Ambos eran personas íntegras y reacias a la charlatanería.

Abrió la puerta sin avisar y espantó la siesta que Carlos sostenía sobre una silla retrepada que no terminaba de caer por la sujeción de sus pies sobre la mesa, y que a punto estuvo de hacerlo por el ímpetu con que Pablo irrumpió en el despacho.

-¡Por Dios, Pablo! A qué vienen esos modos.

-Carlos -dijo Pablo tras una pausa que demostró a su amigo la serenidad que ahora lo invadía-, nunca te he pedido nada ¿verdad?

-Verdad -contestó un atónito Carlos que no reconocía a su amigo tras aquella faz pacífica y firme, decidida. Pero ahora me lo vas a pedir ¿verdad?

-Verdad -sonrió Pablo. Necesito que me prestes dinero, no mucho, solo para comprarme un traje nuevo y alquilar por una noche una habitación de hotel.

-Veo que por fin has tomado una decisión.

-Así es ¿algo que objetar?

-El marrón te sienta fatal, cómprate un traje azul, y ve a un hotel decente, a las cucarachas les chifla el azul.

Nuestro hombre, ahora con un traje nuevo y sin manchas, duchado y bien afeitado, salió a la mañana siguiente de un hotel discreto y elegante. Llevaba zapatos nuevos, sin punta alargada, y una leve sonrisa delataba una voluntad que podía haber sido innata. Nadie habría adivinado que en su maletín de cuero negro había una pistola con silenciador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.