Ir al contenido principal

Cuernos

 Hablar de relaciones sentimentales es hablar, tarde o temprano, de cuernos. No quiero decir, Dios me libre, que en toda relación sentimental deba existir un episodio de cuernos, pero los cuernos no suelen estar previstos cuando se comienza una relación y ya solo por eso es comprensible el revuelo que causan, por lo inesperado, cuando toman cuerpo. Debido a la naturaleza machista de la sociedad española si es el hombre el cornudo se le llama eso, cornudo y a su mujer puta. Si lo es la mujer se la llama cándida, ilusa o tonta y a su marido mujeriego. ¿Son moralmente confrontables los términos 'puta' y 'mujeriego'? Si. ¿Son equiparables? No. Una puta, cuando el apelativo es usado para designar a una adúltera, es una persona vil, deleznable, una mala esposa y peor madre. Alguien prescindible en el seno sagrado de una unidad familiar. En cambio, si el adúltero es el marido, pues bueno, ha salido mujeriego el hombre, tampoco es para tanto y su expulsión del nido familiar por unas canas al aire parece una cruel condena.

Este razonamiento acerca de la situación que crean los cuernos ha sido el vigente durante décadas y aún lustros -que nunca he sabido lo que es- en la sociedad española. Ahora parece que están cambiando algo las cosas.

En primer lugar, ha salido a la luz o a la voz pública que existen los celos, que nada tienen que ver con los cuernos, porque cuando los celos tienen de verdad fundamento no se llaman celos sino cuernos. Es decir, si existen los unos no pueden existir los otros y viceversa. Y los celos son el móvil de la mayoría de los mal llamados 'delitos de género' o 'violencia de género'. Los celos, es decir, sospechas sin pruebas flagrantes. Y esto es muy fuerte. Se maltrata y se mata porque un tipo 'oye voces'.

En segundo lugar, se ha hecho público también un hecho que todos conocían excepto, en el último momento, el marido. Los cuernos que ponen las mujeres tienen tal arte que todos los ven menos el cornudo, que sólo es consciente de la situación cuando al acudir al chiringuito se queda empotrado contra el doselete que hay encima de la barra.

En tercer lugar, y excepto lamentablemente en algunos círculos con poco sentido del humor, la mujer adúltera ya no es una puta sino una mujer liberada consciente de sus acciones que no tiene por qué cojones aguantar a un gilipollas durante el día que se vuelve además un impotente durante la noche.

Dicho esto, y dando gracias por el gran avance que en estas cuestiones ha experimentado parte de nuestra sociedad debo aclara que a mi modo de ver un hombre sin cuernos es como un jardín sin flores. Es como si le faltara lo primordial. Lo que pasa es que nuestro escaso sentido del humor nos impide ver la realidad tal y como es: hilarante. Y el que se cabree que se afile los cuernos contra el espigón de levante. O sea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.