Ir al contenido principal

Venganzas

Aparcado en mitad de la noche frente a la ventana de mi cuarto y también frente a la ventana del cuarto de mi madre un interminable parpadear de luces de cigarrillos dentro de aquel coche siniestro me estaban anunciando desde que la tarde en mi barrio se deshizo en oscuridad que la amenaza muda que recibí de Truman el Sordo no había caído en el olvido, que Truman tal vez era sordo -eso nadie lo sabía con certeza- pero que su memoria funcionaba como un reloj. Como ese reloj que le birlé a Wilford el Cegato un segundo antes de que la mirada desencajada de mi amigo Toby me advirtiera del error que estaba cometiendo y que ya no podría deshacer porque aunque Wilford fuera cegato -tampoco esto se sabía con seguridad- poseía un sexto sentido para las cosas que se salían de contexto, como que un mocoso y harapiento huérfano de policía lo ridiculizara afanándole en mitad del pasillo del cole, justo a la salida de los vestuarios, el reloj que Truman le había regalado un día en agradecimiento a su lealtad de perro con olfato y un sexto sentido para captar si algo andaba mal en el cole y en el barrio y andar cagando leches a contárselo al Sordo de los huevos. Y aunque yo quise dejar a Toby al margen desde el principio ya fue tarde desde que el Cegato advirtió con su sexto sentido la advertencia contenida en los ojos de Toby, su mudo grito de alerta que no impidió que mis dedos se deslizaran fuera del bolsillo de Wilford con un reloj que desde siempre había pertenecido a mi padre y que solo se separó de él cuando el sargento McRoy le rebanara los dedos con que mi padre sujetaba el reloj con la fuerza de los muertos que han muerto a balazos para no desprenderse de una legítima posesión que debe acompañarlos más allá de los límites de la vida, hasta una muerte digna y justa donde lo de cada quien no le puede ser arrebatado impunemente. Y Wilford gritó al verme correr ya verás tú cuando se lo diga a Truman, y Toby tuvo un ataque de asma que calmó con su inhalador de bolsillo y su mirada triste ya se despedía de mí mientras yo corría como alma que lleva el diablo hasta el cementerio y buscaba desesperado entre cientos de tumbas idénticas salvo por las inscripciones en las lápidas la que contenía los restos de mi padre -Truman Bekford, 1923-1963, nunca olvidado por sus hijos Truman y Gregory y por su esposa Mary- para lanzarme sobre ella y colgar el reloj en la cruz que la coronaba y rezar una oración entre lágrimas y mocos y barro y al irme entreví a lo lejos las figuras de Truman y el corrupto sargento McRoy que me advertían para el resto de mi vida. Y fue esa noche cuando el coche se estacionó frente a mi ventana y mi madre bajó a ver qué pasaba y leyó en mi suciedad y mi llanto que había cumplido mi promesa y me abrazó y meció y susurró hasta el amanecer, hasta que Truman en persona echó abajo de una patada la puerta de nuestra casa y subió hasta mi cuarto con su pistola radiante y la sonrisa del que ha esperado largo tiempo una venganza y se tomó su tiempo para apuntar, disfrutando, y casi parecía seguir sonriendo cuando un balazo le atravesó la cabeza desde atrás y tras un breve titubeo cayó de bruces sobre la alfombra para dejar franca la vista de Toby, con un arma en la mano y el aerosol para el asma en la otra, y que sólo atinó a pronunciar antes de desmayarse que hay cosas que no se le hacen a un padre y a un compañero ¿verdad, Greg?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...