Ir al contenido principal

Machismo asesino

De entre los crímenes que se han estatuído como habituales en casi todas las sociedades contemporáneas me resultan especialmente repugnantes las agresiones sexuales. Cualquiera puede ser una víctima pero los grupos de riesgo más elevado con diferencia son las mujeres y los críos. Los niños son víctimas potenciales de casi todo por su indefensión biológica y psicológica, y esta invalidez propia de sus pocos años está más que asumida por los mayores quienes mediante el instinto de protección y las leyes especiales para infantes ponen un especial empeño en protegerlos. Y aún así son los niños quienes más sufren y menos defensas tienen cuando suceden tragedias del tipo que sea. Pero ese peligro extra al que están expuestos es inherente a la niñez y toda la sociedad lo tiene asumido.

Con las mujeres la cosa es bien distinta. El innegable hecho de su inferioridad física respecto a los hombres y el detalle fisiológico de que no haga falta que la mujer se excite sexualmente para que el hombre pueda obtener placer de ella es una maldición que padecen las féminas desde el principio de los tiempos y las ha convertido en las principales víctimas de la violencia sexual machista. Por muchos avances sociales que hayan acaecido en casi los dos últimos siglos en cuanto al reconocimiento de sus derechos como ciudadanas, equiparables a los de los hombres, y por más que ya nadie ponga en duda sus idénticas capacidades de desempeño en todos los puestos de la pirámide laboral; incluso aunque supusiéramos ingenuamente que de hecho tienen las mismas oportunidades de ganarse las habichuelas que los hombres, jamás habría una igualdad real en el plano de ciudadanos libres debido a ese plus de peligrosidad que deben sobrellevar en sus vidas y que puede llevarlas, si llegan a sufrirlo con la virulencia propia de estos delitos, a su destrucción como seres humanos.

He leído en la prensa que un grupo de hooligans descerebrados -creo que la expresión es redundante- del Osasuna han desplegado una pancarta durante el partido del equipo pamplonica contra el Sevilla F.C. mostrando su apoyo a un miembro de 'la manada', aquel quinteto de sevillanos que violó salvajemente a una chica en los sanfermines. El macho, reducido a sus instintos más primitivos y violentos, tiende a confraternizar con los de su ralea y aúna sus causas trogloditas con sus iguales para mayor gloria de la hombría, de lo que ellos entienden por hombría, que no es más que frustración, estulticia y cobardía amparadas y justificadas por el abrigo del rebaño.

Lo más triste es que los responsables de evitar este tipo de comportamientos de apoyo a la violencia en los estadios siempre encuentran el modo de exonerar a esta gente que los protagoniza, supongo que porque son los mismos que montan pollos en las gradas para poner nerviosos a los árbitros y también, llegado el caso, los que libran batallas campales en las calles repartiendo leches a sus homónimos del equipo contrario y hasta arrojando a alguno al río para dejarlo morir ahogado. Yo los he llamado hooligans que en inglés significa gamberros, apelativo que por suave puede llamar a engaño sobre la verdadera naturaleza de estas bandas mafiosas que por desgracia son los principales valedores de los equipos de los que son fanáticos. Se les suele llamar 'ultras', pero el término tampoco es determinante -es casi eufemístico- porque se aplica a personas que sostienen ideologías políticas extremistas, pero las ideologías están compuestas de ideas y dudo mucho que esos individuos hayan usado la cabeza para algo distinto de dar cabezazos en las peleas.

En mi opinión, ese apoyo incondicional a un encausado por delitos de violación, vejación, agresión y robo es la cara más abyecta al tiempo que la verdadera esencia del machismo violento. No les basta con destruir a una joven indefensa sino que además tienen que alardear del crimen, regodearse en él, grabarlo y subirlo a internet, como si el hecho en sí fuera digno de loa, un acto encomiable del que presumir. Cinco hijos de la gran puta haciendo de todo a una joven sin la menor posibilidad de defenderse.

Les voy a contar un suceso del que fui partícipe hace ya unos años. Estaba en un bar con unos amigos una noche cualquiera y vimos entrar a una joven blanca como la pared que apenas coordinaba sus movimientos y no podía hablar. Tras un rato de preguntas e intuyendo ya lo que podía pasar no pude evitar salir a la calle donde, como suponía, había un fulano con el bolso de la chica. La esperaba supongo que para rematar la faena en cualquier callejón oscuro. Le hablé despacio y con voz pacificadora para reclamarle el bolso a cambio de dejarlo marchar. Se encaró, era su obligación de machote.

-¿Y que pasa si no me sale de los cojones dártelo?

-Entonces acabarás la noche en el hospital- respondí suavizando, casi almibarando el tono de mi voz.

Se llevó la mano al bolsillo trasero. Supe en el momento que no iba a sacar su cartera. Acabó en el hospital.


La chica se pasó de nuevo por el bar al año o así. Habría engordado unos veinte kilos y no era difícil adivinar que se medicaba una depresión. Aquel episodio le arruinó una parte de su vida. Y episodios similares suceden todos los días, y muchos de los criminales quedan impunes. Criminales de esta clase proliferan en todos los estamentos de la sociedad. Y si no que pregunten a los fantasmas que habitan la Casa Blanca en Washington.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Me alegra tu vuelta Luis !!! Me gusta leerte .
Totalmente de acuerdo contigo, esos neanderthales debían desaparecer del mapa .

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...