Ir al contenido principal

Algunos datos sobre los humanos

Se da la curiosa circunstancia, aquí en la Tierra, de que los humanos, como especie dominante, dejan mucho que desear, y son inferiores en métodos de supervivencia a la mayoría de las otras especies que pueblan el planeta. Sólo una serie interminable de casualidades favorables los ha encumbrado donde están. Equivaldría a que te tocara cien veces seguidas el gordo de la lotería, casi un milagro. Sea como fuere, ahora dominan el mundo y, si consiguen no exterminarse a sí mismos, su dominio puede que se prolongue algunos milenios más ¡Mala suerte para las tortugas y los linces!

 

Hace 65 millones de años –que se dice pronto-  un cataclismo causado por el impacto de un meteorito ahora conocido como KT, golpeó este planeta con la fuerza de 100 millones de megatones –equiparable a la explosión simultánea de 8000 millones de bombas como la de Hiroshima- y aniquiló a los dinosaurios, especie que dominó la Tierra durante 150 millones de años, pero sólo pudo eliminar al 70% de la vida existente, el resto se salvó –no se sabe cómo-. Quiere esto decir que las especies aquí proliferantes se resisten con todas sus fuerzas a desaparecer por muy destructor que sea el artefacto de exterminio. Y una de esas especies, el homo sapiens, es ahora la que domina este mundo, para desgracias de las otras muchas especies contemporáneas, que contemplan impotentes cómo se las va aniquilando sin la menor consideración.

 

Mi amiga Teresa me ha confesado que ahora que conoce mis orígenes se explica muchas cosas sobre mí. Esto me lleva a reflexionar sobre cuánto piensan en mí mis amigos y cómo me ven, qué idea tienen de mi persona. Nunca me he planteado el asunto, porque el contenido de las ideas que sobre mí tengan mis allegados, así como la frecuencia con que las mismas lleguen a sus mentes me trae –perdonadme, chicos- sin cuidado. Pero sin duda en una sociedad donde la interdependencia es crucial para la buena armonía hay que procurar que no te tomen por un asesino en serie, por ejemplo, o en un violador, así que desde hoy cuidaré con esmero mi imagen y cultivaré las buenas acciones –pero que se sepa, si no no me sirve-.

 

Cualquier discusión que se prolongue lo suficiente acabará en semántica.” Murphy, Ley de.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.