Ir al contenido principal

Novela histórica

Desde mi hotelito en la serranía de Ronda trato de ahuyentar el espíritu incómodo de mi pertinaz alergia. No lo consigo del todo, pero me distraigo leyendo a Mújica Láinez y sus soberbias novelas históricas, plenas de acierto literario y de fidelidad a lo acontecido -de toda la fidelidad que un saber, el histórico, tan escurridizo como propenso a la malicia testimonial permite-, me sumerjo en sus páginas hechiceras y huyo del tiempo, buceo a pulmón en ignotas simas históricas y recupero aconteceres dignos de ser rescatados del olvido de los mostrencos del zapping y la play station. Yo de mayor quiero ser escritor de historia novelada, o novelesca, como Thorton Wilder, o Margarite Yourcenar, o Mika Waltari, o Gore Vidal; o, por supuesto, el mismo Mújica. Una novela histórica debe ser, para ser buena, ante todo una novela bien escrita y no, como sucede a menudo desde que se puso este género de moda, una amalgama de datos y sucesos pasados más o menos hilvanados por una trama de pésima calidad y un harto ingenuo leiv motiv las más de las veces. “¿Tienen ustedes algo sobre los templarios?”, oí que preguntaba unas señora a un empleado de una librería, sin inquirir -porque era evidente que no le importaba- ningún otro dato que le garantizara al menos la solvencia literaria de la obra.

En ninguna de las mil vidas paralelas que me ha sido dado vivir he encontrado como telón de fondo de la Historia otra cosa que la infinita estupidez humana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.