Ir al contenido principal

Dos de Mayo


Este blog es de obligada escritura por ser hoy el dos de Mayo, día que comenzó, en 1808 la guerra de la Independencia frente al insaciable conquistador Napoleón. Sólo voy a lamentar los miles de cadáveres que dejó tras de sí la represión del general francés Murat ante el espontáneo levantamiento del pueblo de Madrid, y que Goya tan genialmente supo retratar para la historia  -sin entrar en disquisiciones sobre la peliaguda palabra 'patria', que sólo citaré por darse en estos acontecimientos históricos las condiciones para emplear tal término-. Ha habido períodos en la historia de España en los que  asombrosamente hemos comulgados los españoles todos con un mismo sueño patrio -nos hemos sentido un mismo pueblo-, donde rechazábamos sometimientos y no había lugar a  rivalidades intestinas, períodos, cómo no, de opresión, que es la catarsis propiciatoria para que los oprimidos, si son pueblo o nación, se sientan enteramente pueblos y naciones. No sé si es un buen sueño porque linda en su concepto esencial con lo patriota -siempre cerril y amenazante- o, peor, con lo patriotero, que suena desagradablemente a nacionalismo y que es la exaltación estulta de unos conceptos absurdos preñados de caracteres diferenciales y, por esa sóla razón, loables para quienes sienten esa diferencia como un don divino. Pero el empeño en no dejarse humillar aun ofreciendo la propia vida a cambio, si parte de todo un pueblo, es un esfuerzo común que bien podemos calificar, por una sola vez, como patriotismo. 

(Nota bene: ¿no se sienten patriotas los yanquis, los israelíes, los franceses, ingleses, etc ? Y vivimos en una civilización avanzada, al menos en términos políticos)       

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.