Ir al contenido principal

Calenturas de verano

El verano es para cometer locuras sexuales, pensó Daniel con regocijo mientras se registraba en aquel hotel de la costa del sol junto a su padre, que lo había invitado a pasar una semana juntos –pero con libertad absoluta, tú te ligas las que quieras y, si me avisas, te dejo la habitación el tiempo que te haga falta- para compensarle por el mal trago que para Daniel había supuesto el reciente divorcio de sus padres.

Daniel se desprendió del albornoz y se dirigió a la ducha de la piscina luciendo su cuerpo apolíneo, cincelado en arduas horas de gimnasio. Su rostro, formado con suaves líneas de dios griego, y el porte de solemne gravedad que componía cuando la ocasión lo requería, le habían cosechado abundantes frutos entre las damas de todas las edades, porque Daniel sabía ser pródigo y jamás negaba sus encantos a señoras que le doblaban la edad, de las que tanto conocimiento y placer había obtenido en la cama, para después impresionar a inexpertas jovencitas que lo tenían por un verdadero dios del sexo.

Maggie se fijó en Daniel y lo deseó al instante. Aunque tenía una hija ya casadera, los esmeros que siempre había dedicado a su cuerpo lo habían conservado en un estado de espléndida madurez y, a sus 42 años, vanidosamente bien conservada y siempre dispuesta al sexo, se sabía lujuriosamente deseada por hombres de todas las edades. Se levantó acentuando sus rotundidades con deliberada provocación y se dirigió a la ducha de la piscina, donde se encontraba Daniel, que no había perdido detalle del contoneo de caderas y la gracia de los andares de Maggie. Iniciaron una conversación de trámite mientras flirteaban en la piscina. Para no desairar a Daniel, Maggie contestó con desgana a sus preguntas indelicadas –ya que en las respuestas había de hacer referencia a su edad y estatus civil- diciendo que en realidad se llamaba Magdalena, pero se hizo llamar Maggie cuando nació su primera hija, para que las dos respondieran al mismo nombre. Le pareció divertido, y además, se hizo el firme propósito de que cuando Maggie hija creciera, las tomaran por hermanas, al menos durante un tiempo. Y estaba felizmente divorciada.

Cuando consideraron que ya estaba bien de preliminares se dirigieron con diligencia a la habitación de Maggie a sugerencia de ésta ya que, decía, su hija estaría de ligoteo por ahí y podrían estar solos. Se comenzaron a besar en el ascensor. Maggie comprobó con alivio que el miembro endurecido de Daniel superaba en tamaño al del David de Miguel Ángel –salvadas las escalas y los diferentes grados de excitación, que quieras que no, siempre dificultan este tipo de cotejos-, con quien lo había comparado en la piscina. Ante la puerta de la suite ya estaban casi desnudos. Maggie atinó a abrirla sin desenroscarse del sudoroso cuerpo de Daniel. Cayeron sobre la moqueta. En ese momento oyeron sonoros gemidos que venían del dormitorio. Maggie, en un arrebato de celo maternal, enojada y confusa por la delicada situación, se levantó y abrió la puerta del mismo con la intención de reprender fogosamente a su hija por llevarse amantes a la habitación, en un intento de disimular ante esta el verdadero motivo de su enojo –que le hubiera fastidiado el polvo del lustro-

-¿Se puede saber quién este tío, Maggie? Podría ser tu padre.

-No te preocupes- dijo Daniel, que se había acercado a contemplar la escena- Es el mío.

No hay duda, pensó Daniel con una sonrisa, el verano es para cometer locuras sexuales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...