Ir al contenido principal

Desigualdad

Cuando se llega  a ser el jefe de estado de un país en vías de desarrollo es fácil caer en la tentación del absolutismo. En un mundo donde los países ricos muestran a los pobres el escaparate de la ilusión, más apetecible cuanto más tiempo pasa, es difícil contener, no ya la envidia, sino la urgencia de posesión inmediata de los más necesitados bienes, incluso de los más bonitos, porque todo ser humano posee un matiz hedonista. Los seres humanos tienen en común los mismos anhelos y necesidades, sea cual fuere su condición social, y a ellos aspiran. Es inútil levantar diques para contener la riada de angustia que lleva a los más atrevidos entre los necesitados a la pretensión de una vida mejor; o a la muerte. No tiene sentido infravalorar la avalancha de inmigrantes que necesitan auxilio inmediato, relegarla a la anécdota sociológica. Vivimos en un mundo desigual pero que ahora, más que nunca, es consciente de ello. Y los infortunados y víctimas del sistema quieren soluciones inmediatas. Por las buenas o por las malas.

Los dirigentes políticos hacen la vista gorda y los altos mandatarios de los países menos favorecidos hacen su agosto. ¿Hasta cuándo será manejable esta situación? Lo sabremos cuando una masacre, tarde o temprano, llame a nuestra puerta pidiéndonos explicaciones que ya no serán necesarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.