Ir al contenido principal

La Corona

Leo en el periódico El País la noticia sobre el controvertido libro que la periodista Pilar Urbano ha escrito sobre la Reina. Su aparente objetividad se derrite como la cera cuando me doy de bruces con el comentario ‘conocida periodista del Opus Dei’ para referirse a la escritora. Se trata de una observación que está fuera de lugar en el contexto de la noticia y es claramente tendenciosa. Nada nuevo en ese periódico que se afilió incondicionalmente al PSOE y profesa al parecer un equívoco apego a la Casa Real que le lleva a omitir o adulterar ciertas noticias sobre aquella para proteger a ultranza ante el mundo su imagen de familia feliz, paradigma de la familia española.

Y es que si es cierto –y hasta el momento nadie lo ha desmentido- que Pilar Urbano se ha limitado a transcribir literal y literariamente el contenido de cientos de horas de conversación con la Reina; si es cierto que ante la menor duda sobre el significado de algún comentario de esta no ha dudado en hacer que se lo aclarasen desde la Casa Real; si es cierto que el manuscrito definitivo fue remitido a la misma para que lo bendijese con su visto bueno, cosa que hizo; si es cierto todo eso, entonces decir que Pilar Urbano es del Opus Dei tiene la misma relevancia que decir que es de Albacete, esto es, ninguna; y decirlo con la impertinencia con que lo hace El País no puede tener otro fin que salpicar de sospecha la profesionalidad de la periodista insinuando que ha adulterado el contenido de las declaraciones de la Reina. Un proceder desgraciadamente bastante habitual en el periódico que un día fue la voz de la democracia en España.

Y es que ¿a qué esa defensa a ultranza de la imagen de la Corona? ¿No son acaso ciudadanos españoles? Si deciden hacer públicas sus ideas aunque eso signifique la ruptura del principio de neutralidad que tácitamente se les atribuye ¿a qué tanto escándalo? Que los ciudadanos conozcan lo que realmente piensan sus reyes y se formen su propia opinión sobre ellos. Cuando el Rey dio aquella famosa réplica a un Chávez con hemorragia verbal pudimos al fin ver parte de la verdadera cara de Don Juan Carlos: un tipo que retuerce el colmillo cuando le tocan las narices. Nada que ver con la imagen edulcorada que los medios nos han venido ofreciendo desde que asumió la jefatura del estado.

Si queremos una Corona artificial que viva idílicamente en un edén donde nunca ocurren cosas malas ni nadie hace ni dice cosas feas o censurables, una Corona que sea el departamento de imagen del Estado español, entonces que se tomen las medidas necesarias para que no hablen cuando no se les pregunta ni le cuenten lo que piensan a periodistas para que luego lo publiquen en un libro. Y también para que no se divorcien ni se casen con plebeyos divorciados, porque eso queda feo y rompe el principio de intachabilidad que los mantiene por encima del resto de los mortales.

En caso contrario, hablemos de la Corona libre y honestamente, sin miedo a que se rompa como si fuese una escultura de cristal. Y, sobre todo, hablemos de la Corona con sincera imparcialidad y sin afán protector, que ya es mayor de edad y no precisa de valedores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...