Ir al contenido principal

El submundo


Tengo un recuerdo que aparece, desvirtuado, en mis sueños de manera recurrente. Me sucede desde hace unos meses. Hace apenas una semana conseguí recordarlo estando despierto, y no era el recuerdo del sueño sino el recuerdo que sólo conseguía recordar mientras soñaba. Estaba hojeando un libro de Hobbes cuando de repente y como por arte de magia tuve la certeza de que estaba recordando algo que me pasó, algo con lo que había soñado pero que era real, más real que el sueño –si esto es posible, quiero decir que los sueños, al memos en mí, siempre son más reales que los recuerdos y menos que las ilusiones-. En fin, sea o no sea algo real, la historia es como sigue.

Recorría yo un territorio árido y extenso, inacabable y hostil como un desierto, aunque no sé decir el motivo de aquella caminata o peregrinaje. Tal vez cumplía una misión encomendada por alguien que no recuerdo; era, supongo, hace muchos años, tal vez siglos. Vislumbré un montículo con una abertura y pensé que podía tratarse de la entrada de una cueva. Tenía mucha sed. Me senté junto a la abertura para reposar unos instantes. Oí un ruido extraño, como el maullido de un gato y vi asomar lo que parecía un ojo sobre un pedúnculo; se quedó fijo cuando me vio. Le hice un gesto de paz, para que, fuese lo que fuese, entendiese si podía que no estaba en mi ánimo causarle daño. Me asusté cuando el maullido vocalizó en mi idioma una palabra: ‘Entra’. Así lo hice.

El habitante del mundo subterráneo era bajo, oblongo como un zepelín y poseía cuatro extremidades idénticas con las que se movía indistintamente, apoyado en dos de ellas, del derecho y del revés; el pedúnculo se trasladaba sin cesar para ocupar la parte más elevada del cuerpo en cada instante; además, giraba en todos los sentidos, proporcionando a aquel ser una visión esférica de su entorno. Mientras avanzábamos me contó la historia de su raza. Era larga, así que la resumiré diciendo que crecieron junto a la humana pero bajo tierra, que nunca se dejaron ver por ésta hasta que decidieron que estaban preparados para un encuentro y de ahí su ascensión a la superficie. Al preguntarle yo que por qué había elegido para hacerse visible aquel solitario paraje me contestó que sus cartógrafos eran más bien ineptos y que le aseguraron que era la quinta avenida de Manhattan, en la ciudad de Nueva York.

Llegamos por fin a una enorme gruta iluminada por piedras que irradiaban luz, igual que las luciérnagas. Bbtz –así se llamaba mi nuevo amigo- me dijo que su sociedad era piramidal, y tenía una sólida estructura de capas en cuya cima se situaba el Gran Patriarca, inmediatamente debajo los miembros del Primer Nivel, bajo éstos los del Segundo Nivel, y así hasta llegar al último de ellos, el Nivel Cero, cuyos miembros trabajaban –hizo una mueca de asco al decir esto-.

Noté que muchos de aquellos seres estaban dotados de dos protuberancias. BBtz me dijo que eran hembras y aquellas protuberancias sus pechos. Le comenté que me resultaba extraño que estos estuviesen uno encima del otro y no a la misma altura, como en las mujeres de mi raza. Me explicó que parían los hijos de dos en dos, uno de ellos destinado a un nivel superior al que ocuparía el otro; el primero se alimentaría del pecho superior y el otro del inferior, para que ya desde la cuna se acostumbrasen al modelo social al que estaban destinados, lo mamasen.

Con aquella especie subterránea conviví durante un  tiempo; eran corteses pero distantes, reservados y comedidos en sus respuestas; no así en sus preguntas. Finalmente decidía regresar a mi mundo; para que nada dijera de lo que había visto me realizaron una especie de lobotomía que borraría cualquier recuerdo relacionado con ellos y su mundo. No se dieron cuenta en ningún momento de que no soy humano. Se puede decir que no tuvieron ojo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...