Ir al contenido principal

Humo


La primera vez que Abel llegó tarde a casa, encontró a Lisa esperándole. Fumaba un cigarrillo con la vehemencia de los que esperan los resultados de una biopsia. Sentada en el sofá, con una bata de seda color salmón, tenía un aire tan angelical, de su rostro emanaba tal inocencia que desarmó los argumentos que había preparado Abel para justificar su retraso. Se sentó junto a ella en el sofá y encendió un cigarrillo; le ofreció uno a Lisa que acababa de apagar el suyo y le acercó la llama del encendedor. Fumaron juntos, dando hondas caladas al principio, para ir reduciendo la fuerza de la aspiración a medida que se reestablecía la paz en el salón. No hubo preguntas ni reproches. Abel se lo agradeció. Estaba cansado. Se habían casado hacía tres meses.

La primera vez que Abel dio una bofetada a Lisa tras llegar tarde y bebido, ella no trató de defenderse, pero mantuvo su mirada fija en la de él hasta que le desarmó la furia infundada. Él se sentó en el sofá y encendió un cigarrillo. Lisa se sentó junto a él y le cogió otro del paquete; esperó a que le ofreciera fuego y al final cogió ella el encendedor. Fumaron ambos con agonía, como si pretendieran contraer un cáncer con un solo cigarro. El segundo lo fumaron más tranquilos. Abel lloró entonces y apoyó la cabeza sobre el hombro de Lisa, que le acarició los pelos. Llevaban cinco años de matrimonio.

La primera vez que Lisa no quiso abrirle la puerta a Abel, que la golpeaba vociferando, ella le recordó la orden de alejamiento. Como él gritó con más fuerza, ella acabó por abrir la puerta. Después de la paliza, Abel se sentó en el sofá y encendió un cigarrillo que se consumió en su mano quemándole los dedos. Lisa, cuando se recuperó cogió el paquete a duras penas y encendió otro cigarrillo. Se desmayó antes de la tercera calada.

La última vez que Lisa vio a Abel, este vestía un traje negro impecable y su rostro tenía más vida que cuando estuvo vivo. Tras la ceremonia, los agentes que escoltaban a Lisa le volvieron a poner las esposas y la acompañaron hasta el coche patrulla. Camino de la cárcel, Lisa pidió un cigarrillo a los agentes, que le contestaron que no se podía fumar estando de servicio. Ella pensó que tal vez ahí estuvo el error, en fumar mientras dedicó al servicio de Abel los mejores años de su juventud.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...