Ir al contenido principal

Ausencias


Ella tenía la seguridad de que él siempre estaba en otra parte, aunque estuviera con ella. Lo que comenzó como una oleada de despistes que lo atacaban en cualquier momento y lo apartaban de ella durante unos minutos interminables, se fue agudizando con el paso de los meses para transformarse en una ausencia completa de identidad siempre que ella estaba junto a él, en un estar y no estar, o un ser y no ser, porque para ella, durante esos inacabables segundos y minutos y hasta horas en que él se ausentaba sin marcharse de su vera, durante los que se vaciaba interiormente y dejaba en su lugar aquella cáscara hueca que a ella cada vez le costaba más identificar con su cuerpo, en aquellas ocasiones para ella él ya no era aquello por la simple razón de que aquello no era él, sencillamente no estaba, se había esfumado o volatilizado o tal vez su esencia, su alma –se resistía a usar este término, alma, porque no era creyente- había subido a los cielos o bajado a los infiernos dejando allí su cuerpo robotizado que se manejaba mecánica y previsiblemente ante los estímulos habituales. Hoy estaban viendo una película clásica, un western que habían comprado tras ardua búsqueda porque al parecer estaba descatalogada la cinta y por fin había encontrado ella en eBay. ‘Soldier Blue’.Palomitas y coca-cola sobre la mesilla, frente al sofá; la cabeza de ella sobre las piernas de él, medio adormilada pero pendiente de la cinta; sabía porque se lo había contado decenas de veces que a él le encantaba una escena en la que Peter Strauss trata de morder la cuerda que mantenía sujetas sobre la espalda las manos de Candice Bergen, ambos tumbados de lado, para tratar de desatarla y librarse ambos del secuestro por parte de unos indios que los trasladaban en una carreta, pero se distrae una y otra vez ante la visión espectacular de las nalgas que Candice Bergen le ofrece al empujar con el culo para ayudar a que Peter Strauss llegara con más facilidad a la cuerda; al estar las manos casi a la altura del trasero, hay un momento en que Strauss casi está a punto de morder con lascivia una nalga. Al ver la escena, ella comprendió por qué a él le había impresionado tanto y se incorporó lo suficiente para decírselo. Entonces comprendió que había vuelto a suceder lo que ya sabía de antemano pero como de costumbre había preferido olvidar, hacer como que no iba a ocurrir para aferrarse a la ilusión de su compañía y disfrutar de ella no queriendo recordar que él no estaba allí sino en otra parte donde ella nunca podía llegar, porque cuando quiso reaccionar y hablarle de sus ausencias con el propósito de que le enseñara al menos el camino para poder ella acompañarle allá donde fuese que iba, él ya había dejado de ser él definitivamente mientras estaba junto a ella, y quedaban sólo sus migajas o su fantasma (sabía por amigos y familiares de él que cuando ella no estaba, él sí, no se ausentaba sino que permanecía en su cuerpo y vivía en él, el fenómeno sólo sucedía cuando estaba con ella). Al percibir el gesto de ella, él dijo mecánicamente: “Menudo trasero, ¿verdad?”, pero sus ojos estaban vacíos y no chispeaban ante la suculenta escena cinematográfica, eran ojos de muerto. Ella quiso contestarle diciendo lo que en realidad pasaba por su cabeza: que él ya no la quería como antes porque si no, no se iría cuando ella estaba, que adónde iba sin ella y sin decirle nada, que cuándo iba a regresar de una vez y continuaban planeando juntos el matrimonio del que tanto hablaban antes de sus ausencias, de la ceremonia en la iglesia del convento de Las Carmelitas, de la luna de miel en Namibia, recorriendo a caballo la estepa africana, de sus hijos planeados, de su futuro común intacto, inmaculado, como una bendita libreta en blanco que se ofrecía abierta para ser escrita por ellos con la tinta de su amor. Tantos planes, tanto tiempo para vivir y para amar, tantos recuerdos que ya no existirían, que no estarían a mano en el álbum de fotos para enseñar a los amigos dentro de muchos años, a los nietos y a los bisnietos. Pero no fue eso lo que contestó, ¿de qué serviría? Se limitó en cambio a apoyar de nuevo la cabeza sobre las piernas de él y con la mirada ausente y pensando ya en otra cosa, contestó con una voz que sonó también ausente: “Tenías razón, cariño, un gran trasero". Comprendió entonces, de súbito, que ella ya tampoco estaba allí.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
¡Qué bien reflejas la vida misma!
Luis Recuenco ha dicho que…
La vida se refleja a sí misma.

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...