Ir al contenido principal

Connolly


Escribe Connolly: ‘El suicidio es contagioso: ¿y si también fuese infecciosa la agonía por la que han de pasar los suicidas mientras se ven conducidos a la resolución de quitarse la vida, de que todo está ya perdido? ¿Y si la hubieses contraído, Palinuro, y si esa enfermedad hubiese hecho presa en ti?’ (pag 65). En la misma página:’ Si en vez del socorrido e ineficaz remedio del Tiempo existiera una operación mediante la cual pudiéramos curarnos del amor, ¡cuántos nos abalanzaríamos a hacérnosla!’. ‘La meta de toda cultura es entrar en decadencia por un exceso de civilización’. Sigue siendo Connnolly un escritor genial e incalificable (como ocurre con todos los genios), su lectura es un placer intelectual por su sorprendente facilidad para sugestionar y su capacidad para transmitir ilusión a pesar del pesimismo de sus escritos, o tal vez gracias a él. Es mi maestro, no sólo porque mi universo literario esté muy próximo al suyo, sino por su estilo, su manera de abordar la escritura, sus maneras parcas e intensas de plasmar las ideas, su derrotismo engañoso, su verdad irrenunciable de pensar el mundo, su cinismo aparente que tantas angustias encierra, su clarividencia que le redime de todas sus dudas. Es un tipo que juega a ser un desvalido desbordado por los excesos de la vida cuando en realidad domina con sabiduría los trucos para sobrevivir en el más inhóspito de los mundos. Un irónico con simpatía, pero hay que saber descubrirla. Un regalo para quien sepa leerlo. Y disfrutarlo.

Comentarios

El Doctor ha dicho que…
Gracias a este post que leí hace semanas,llega hoy a mis manos Connolly,que no había leído nunca.Magnífico.

Un abrazo.

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.