Ir al contenido principal

Episodios históricos-Jota


Me materializo en un terreno árido y hostil cercano, según un paisano al que pregunté, a la ciudad de Jerusalén. Era alrededor del año I d.c., y justamente a ese c. quería yo conocer. Vi que un hombre subido a un rucio se acercaba seguido por una multitud a la ciudad. A su paso, todo tipo de lisiados iban sanando sobre la marcha: los ciegos veíasn, los cojos andaban, los leprosos cambiaban sus asquerosas carnes y pieles por otras que ya quisieran algunos astros del espectáculo de hoy en día.

Al llegar a mi altura detuvo su jumento y me miró.

-¿Conque tú eres Bvalltu?

-Pues sí, supongo que es una estupidez preguntar cómo lo sabes.

-En absoluto, pero quien ya sabe la respuesta no necesita preguntar.

Sus ojos diáfanos y su seguridad precaria, a merced de las fuerzas públicas, me impresionaron no más que otros visinarios, como Rasputín, por ejemplo.

-Pregunto para entablar conversación.

-¿Quieres hablar del tiempo?

-Mira, Jesús...

-Llámame Jota, por favor, todos me llaman así.

-No es esa la versión que ha perdurado.

-Ah, las exégesis, si yo te contara.

-Cuéntame mejor por qué tanta gente tiene fe en ti. Tus supuestos milagros no superan en habilidad los logros de futuros taumaturgos.

-La gente necesita taumaturgia en su debido momento. Se puede usar para el bien o para el mal, eso cada cual lo decide.

-Te refieres a cada hechicero.

-Llámalo como quieras, no vas a cambiar la historia.

-Si te desenmascaro, Jota, el cristianismo puede peligrar y con él la futura civilización occidental.

-¿Quieres decir que evitarás la destrucción de las torres gemelas?

-Hombre, no digo tanto.

-Sí, dices que puede cambiar la historia. Pero ignoras que esas torres se alzarán en cualquier parte del mundo y algunos inconformistas las derribarán. No cambiarás la historia, sólo rediseñarán los escenarios de crueldad y muerte.

-¿Por eso mueres?

-Por eso; y porque creo en la humanidad.

-Pues sí que tienes fe.

-Precisamente.

-Ahora, Bvalltu, debo seguir mi camino. Que Dios te ampare.

-Mi Dios es de otro planeta, Jota.

-Todos los planetas son hermanos.

-Si tú lo dices.

Se alejó entre polvo y harapientos a encontrar su destino. ¿Sabré hacer yo lo mismo cuando crea que mi hora ha llegado?.

Comentarios

pepa mas gisbert ha dicho que…
Jota llegó donde llegó por una buena publicidad.

Un abrazo
Luis Recuenco ha dicho que…
Debió de tener un buen agente de prensa, aunque no hay mejor publicista que un prosélito incondicional.

Un abrazo.

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.