Ir al contenido principal

Algunas aclaraciones

A través de los amplios ventanales de la cafetería se veía gente paseando por la avenida; un pequeño parque donde madres jóvenes vigilaban a sus hijos en sus intentos por desmembrar los artificios metálicos concebidos para el juego pacífico de esos angelitos -y por tanto dotados de protecciones a prueba de bomba- adornaba el paisaje urbano del centro de la ciudad. El sol inundaba los árboles y las calles con una luz intensa que realzaba el contraste de los colores. Las pálidas petunias...

-¡Benjamin!

-¿Qué? -respondí sobresaltado al ser restituido a la realidad de la cafetería, poblada de olores rancios y suciedad.

-¿Dónde demonios estabas? Llevo un buen rato tratando de que me hagas caso.

-Disculpa...es el sol, la luz, no sé.

-Ya, estás poeta hoy.

-Puede ser -sí, podía ser, pero no era eso, era una punzada de nostalgia en el estómago, un vago mareo de añoranza de tantas posibilidades de felicidad que no había encontrado en mi vida...

-Mira, Ben, creo que te debo algunas explicaciones, pero que conste que no tengo por qué dártelas, ¿de acuerdo?

-¿Por qué lo haces entonces? Yo no te he pedido nada.

-No, pero has venido a Boca Ratón infringiendo Dios sabe cuántas leyes y reglamentos buscando algo, y supongo que no será un poco de sol.

-Tienes razón, te buscaba a ti. Quería saber por qué según un expediente que tuve oportunidad de leer en el despacho del abogado del Cornucopia estás muerta, estrangulada por el mismo Cornucopia. Y por qué el susodicho fue a parar al mismo manicomio en el que llevo más de tres años con la evidente intención de poner fin a mi encierro por la vía más expeditiva. Y, como es evidente que no estás muerta, qué relación hay entre vosotros dos.

-Te aseguro que no existe relación alguna entre nosotros. El Cornucopia es un matón de mala muerte y yo una detective, bandos enfrentados como comprenderás.

-Sí, pero sé por amarga experiencia que el dinero diluye los rencores y forja amistades duraderas.

-Sólo recibo dinero por mi trabajo, Ben, te lo juro. Yo no me vendo.

-Lo sé: la gente no se vende, a la gente la compran.

-A mí no. Estoy de tu lado, créeme.

-¿Simpatizas con los locos o te enamoraste de mí cuando fuiste al sanatorio?

-No seas imbécil, no se te da bien la ironía.

-En cambio tú eres una estupenda imitadora, el disfraz de china daba el pego. La bala que le incrustaste a la falsa Madison, en cambio, no era precisamente de fogueo. ¿Por qué la mataste?

-Porque ella te iba a matar.

-¿Por qué?

-Porque recibió por teléfono la orden de hacerlo.

-¡Ah! Aquella llamada. Y tú estabas allí para protegerme, supongo.

-Exacto. Sabía que en cuanto supieran que habías escapado del sanatorio no tardarían en sacar conclusiones. Tu única posibilidad era yo, así que usaron a una supuesta Madison para atraerte y liquidarte.
-¿Y cómo supiste encontrarla?

-Soy detective.

-¿Cómo lograste su confianza?

-Le hice creer que soy lesbiana, como ella. Y no vuelvas a preguntar cómo lo supe porque mi respuesta será la misma.

-De acuerdo, pero cómo supiste que aquella llamada de teléfono era para ordenarle que me matase.

-Ella me contó que la estaba esperando, era muy habladora en la cama, ¿sabes?

-Pero entonces tú también...

-Yo no, yo hago mi trabajo; punto.

-Vale, mujer, vale, pero menudo trabajito. Otra cosa, ya que al parecer sabes tanto ¿quién hizo la llamada?

-Tu hermano Maximilian.

Jodidas detectives.

Comentarios

pepa mas gisbert ha dicho que…
Que sepas que aún a cuentagotas paso a leer tu(s) historia(s).

Un abrazo
Luis Recuenco ha dicho que…
Pues no sabes cuánto te lo agradezco, querida Alma.

Un abrazo.
Unknown ha dicho que…
Frenazo de 10 días. Esto está muy interesante, pero no es bueno perder el hilo. Por favor, a ver si cumples con el capitulo diario que dijiste, o por lo menos cada dos o tres días, máximo.
Un abrazo M.J.

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...