Ir al contenido principal

Luna llena

Como hace una noche clara de luna llena decido subir a la azotea a contemplarlas. Bvalltu está tumbado en la hamaca, con las gafas de sol puestas, tararea una canción. Nunca sé cuándo está de buen humor y cuándo soliviantado por alguna desmesura pequeñez, siento la misma impotencia que un mimo con bótox, aventuro una charla.

-Bonita noche.

-Si tú lo dices.

Vale, hoy no estamos de humor, le sigo el juego.

-¿Tarareas el 'canto fúnebre'?

-Pienso en mi planeta.

-Entiendo: teleeefooono, mi caaasaa.

-Tenéis un estereotipo algo simple los terrícolas de los habitantes de otros planetas.

-Bueno, tú no me pareces simple, todo lo contrario.

-Entonces, a qué viene la ironía.

-Para romper el hielo, hombre, que estás más rígido que una estalactita.

Bvalltu se ensimisma aún más, creo que intenta trascenderse y, de algún modo místico, conectar con el alma de su planeta natal. Me parece que sufre, el pobrecillo, aunque cuando menos te lo esperas se vuelve más alegre que unas castañuelas.

-Hoy he leído en el periódico que un hombre ha matado a tiros a su mujer y a sus hijos y luego se ha suicidado, ¿qué te parece?

-Que la noticia, para serlo de veras, hubiera tenido que invertir el orden de los sucesos: hombre se suicida y después mata a tiros a su mujer y a sus hijos.

-¿Quién es el irónico ahora, Bvalltu?

-Te tengo dicho que me llames Bronco.

Se incorpora y alcanza de la silla plegable un sombrero de ganster que le regalé, se lo cala y enciende un puro largo y fino. Se retira caminando estilo John Wayne a su habitación. La luna es un inmenso foco de luz que tiñe con diferentes tonos de añil el horizonte y el mar, rielado con una estela de plata. El cosmos, pienso, es infinito; me concentro en la idea y un vértigo me recorre al instante la espalda, me siento mareado, inundado por esa consciencia de inmensidad absoluta, inabarcable, imposible.

Me sé de repente tan desubicado como Bvalltu, más perdido que un pulpo en un garaje.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.