Ir al contenido principal

Mañana de domingo

Leyendo el periódico en la terraza apenas caldeada por el tibio sol recién amanecido del domingo me demoro en una noticia que me atrae. Parece que hay una intención seria de construir una mezquita en la zona donde unos aviones muy bien pilotados -por desgracia- desintegraron las torres gemelas de Manhattan, en el corazón de Nueva York, en el corazón de occidente, despejando el terreno para la reflexión y para la imaginación constructiva y reconciliadora entre culturas abocadas a fusionarse. Requiero el parecer de Bvalltu, entretenido en retocar la momificación de un bostezo sin tiempo.

-Estaba escrito- replica, no sé cómo, sin concluir el bostezo, articulando de modo inverosímil el mecanismo maxibular como sólo los extraterrestres saben hacer.

-¿Qué y dónde?

-La culminación de un proyecto civilizador emprendido por los musulmanes hace siglos en tierras infieles.

No doy crédito. Le pido que se explique.

-Al-Andalus fue un proyecto frustrado por intransigencias cerriles e intransigentes oportunistas: Carlos Martel, Díaz de Vivar...

-Pero Bvalltu, eso implicaría una conspiración de una profundidad de método, tiempo y alcance del todo inimaginable con los conocimientos globales tan limitados y los recursos tan escasos de aquella Edad Media.

Me mira Bvalltu por encima de sus gafas de sol Ray-Ban y percibo el cinismo acostumbrado en el gesto tan sabido.

-¿Me lo explicas? -añado con frustración anticipada.

-Algún día.

-¿De tu escala temporal o de la mía?

-Antes de que te mueras -sabe crear expectativas, no cabe duda.

Vuelvo al periódico pero mi mente no consigue seguir el recorrido de mis ojos por sus páginas. Doy vueltas, cabreado como cada vez, a la ambigua, enigmática, zahiriente, vaga respuesta de Bvalltu a una cuestión de interés cierto para mí. O tal vez sólo se trate de cotilleo, quién sabe. Busco las páginas de sociedad. La duquesa de Alba resulta que...

Comentarios

pepa mas gisbert ha dicho que…
A veces leer el periódico es un ejercicio de autodestrucción.

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.