Ir al contenido principal

Zapatero a tus zapatos


Ser fiel a uno mismo, el cinismo como declaración de principios, es a lo que se apela cuando los desmanes de ese cinismo se hacen evidentes y a uno se le ve el plumero. ¿Qué es eso de ser fiel a uno mismo? ¿Qué es, si me apuran, ser fiel? La fidelidad es un valor de capa caída, casi un diplodocus de los valores. Ser fiel, ¿qué es eso? Muchos se rasgan las vestiduras deportivas cuando el ídolo de fútbol local acude al reclamo de más provechosas oportunidades deportivas y pecuniarias, pero se le perdona cuando, al final de su carrera, regresa manso al corral donde se crió por el mismo dinero que le ofrecieron en sus inicios. La fidelidad es veleidosa y aprovechada. En política no digamos, pero no por parte de los políticos sino de los ciudadanos, que creen -les han hecho creer- que su voto ha de ser perpetuo para un mismo partido, haga este lo que haga, en lugar de flotante y expectante de las maniobras de unos y otros para finalmente decidirse y decidir entre todos cómo premiar o castigar el desempeño legislativo de los diferentes partidos o coaliciones.

España está al borde de la quiebra, aunque por definición en economía se diga que un país no puede quebrar. El hecho claro es que si España cayera -quiero decir, fuera necesario su rescate económico-, el sistema europeo de integración progresiva para formar una comunidad única se iría prácticamente al carajo. Y el efecto amplificador que las malas noticias tienen en los mercados mundiales comprometería profundamente el sistema capitalista, dejando grietas por las que muy cómodamente se introducirían sus detractores, o simplemente los que nada tienen que perder si todo reventase.

Y los mandamases como quien oye llover. Ya está bien, ya la broma ha llegado demasiado lejos como para deshacerla quitándose las caretas, ya la broma no tiene maldita la gracia. Por Dios Santo, un poco de sensatez y vergüenza política; y, sobre todo, Zapatero, sé fiel a ti mismo y dedícate a tus zapatos, y a ver si Dios quisiera proveer. Ya has conseguido entrar en los textos de historia, se te recordará -o no- como aquel dirigente político que debió dedicarse a la magia, por tu capacidad para desviar la atención hacia cualquier sitio menos al que importa de veras a la sociedad que tú desgraciadamente diriges.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.